La idea de la devolución humana, donde la humanidad retrocede en su evolución, es un tema intrigante y a menudo inquietante en la ciencia ficción. Estas películas exploran cómo la humanidad podría enfrentar su propia regresión, ya sea por causas naturales, tecnológicas o sobrenaturales. Esta selección de 10 películas ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre la fragilidad de nuestra civilización y la posibilidad de un futuro donde la evolución se invierte. Cada una de estas obras ha sido doblada al español, permitiendo a los espectadores hispanohablantes sumergirse en estas historias cautivadoras.

El Planeta de los Simios (1968)
Descripción: En un futuro donde los simios dominan y los humanos han involucionado, esta película plantea preguntas sobre la evolución y la devolución de las especies.
Hecho: La famosa escena final con la Estatua de la Libertad fue un giro inesperado que sorprendió a los espectadores de la época.


La Isla (2005)
Descripción: En un futuro donde los clones son criados para ser donantes de órganos, la película explora la devolución de la humanidad al tratar a los clones como objetos.
Hecho: La película fue criticada por su similitud con la serie "Parts: The Clonus Horror" de


La Niebla (2007)
Descripción: Aunque no trata directamente de la devolución, la película muestra cómo la humanidad puede retroceder a sus instintos más primitivos en situaciones de crisis.
Hecho: El final de la película fue cambiado por el director Frank Darabont, siendo más oscuro que el del libro original de Stephen King.


El Experimento (2010)
Descripción: Aunque no es ciencia ficción, el film muestra cómo las personas pueden involucionar rápidamente bajo presión social y psicológica.
Hecho: Basada en el experimento de la prisión de Stanford, la película fue filmada en Alemania.


La Colonia (2013)
Descripción: En un mundo post-apocalíptico, los supervivientes viven bajo tierra y enfrentan la amenaza de la devolución humana debido a la falta de recursos y condiciones extremas.
Hecho: La película fue filmada en Canadá, utilizando locaciones que simulan un ambiente post-apocalíptico.


La Ciudad de los Niños Perdidos (1995)
Descripción: En este mundo surrealista, la devolución se muestra a través de la pérdida de la inocencia y la humanidad en un entorno distópico.
Hecho: La película fue coescrita por Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, conocidos por su estilo visual único.


La Isla del Doctor Moreau (1996)
Descripción: Esta adaptación de la novela de H.G. Wells muestra cómo el Doctor Moreau experimenta con animales para crear seres humanos, explorando la devolución y la ética de la manipulación genética.
Hecho: El rodaje estuvo marcado por conflictos entre el director y el actor Marlon Brando, lo que resultó en cambios de dirección durante la producción.


La Zona Gris (2001)
Descripción: Esta película, aunque no es de ciencia ficción, muestra cómo los prisioneros en Auschwitz se enfrentan a la devolución moral y ética en condiciones extremas.
Hecho: Basada en hechos reales, la película se centra en el Sonderkommando, un grupo de prisioneros obligados a trabajar en los crematorios.


La Carretera (2009)
Descripción: En un mundo post-apocalíptico, la humanidad ha retrocedido a un estado primitivo, luchando por la supervivencia.
Hecho: La película fue nominada a varios premios, incluyendo el Globo de Oro a mejor actor para Viggo Mortensen.


La Isla de los Condenados (2006)
Descripción: Aunque no es muy conocida, esta película muestra cómo un grupo de personas en una isla remota enfrenta la devolución debido a la falta de civilización.
Hecho: La película fue producida en Rusia y tiene un enfoque más psicológico que de ciencia ficción.
