La criogenia, la ciencia de congelar y preservar cuerpos humanos para su posterior reanimación, siempre ha fascinado a los amantes de la ciencia ficción. Esta selección de películas te llevará a un viaje a través del tiempo y el espacio, donde la vida se detiene y luego se reanuda en un futuro desconocido. Desde historias de amor eterno hasta aventuras intergalácticas, estas películas exploran las posibilidades y los dilemas éticos de la criogenia. Disfruta de estas obras maestras que no solo entretienen, sino que también invitan a reflexionar sobre la inmortalidad y el futuro de la humanidad.

2001: Una odisea del espacio (1968)
Descripción: Aunque la criogenia no es el foco, la hibernación de los astronautas en la nave Discovery es un elemento clave en la exploración espacial.
Hecho: La película fue pionera en el uso de efectos especiales y en la representación de la inteligencia artificial.


El planeta de los simios (1968)
Descripción: Los astronautas, después de un viaje espacial, despiertan de su sueño criogénico en un planeta dominado por simios inteligentes.
Hecho: La famosa escena final fue escrita por el guionista Rod Serling.


El último hombre sobre la Tierra (1971)
Descripción: Aunque no es estrictamente sobre criogenia, el protagonista es uno de los últimos humanos inmunes a una plaga, despertando en un mundo post-apocalíptico.
Hecho: Es una adaptación de la novela "Soy leyenda" de Richard Matheson, que también inspiró otras películas.


Alien: El octavo pasajero (1979)
Descripción: La tripulación de la nave Nostromo es despertada de su sueño criogénico para investigar una señal de socorro, lo que lleva al descubrimiento del xenomorfo.
Hecho: La película fue una de las primeras en mostrar a una mujer en un papel protagónico fuerte en el género de ciencia ficción.


Demolición (1993)
Descripción: En un futuro donde la criogenia se usa para encarcelar a criminales, un policía y un criminal son despertados en un mundo utópico, donde deben adaptarse a una sociedad sin violencia.
Hecho: Sylvester Stallone y Wesley Snipes aprendieron a patinar para una escena de persecución en patines.


La isla (2005)
Descripción: En un futuro donde los clones son criogenizados para ser usados como donantes de órganos, dos de ellos descubren la verdad y escapan.
Hecho: La película fue inspirada por el concepto de "clones de reemplazo" de la novela "Brave New World" de Aldous Huxley.


Avatar (2009)
Descripción: Aunque la criogenia no es el tema principal, los soldados son despertados de su sueño criogénico para comenzar su misión en Pandora.
Hecho: La película utilizó tecnología de captura de movimiento para crear los personajes Na'vi.


El pasajero (2016)
Descripción: En este thriller romántico, dos pasajeros de una nave espacial se despiertan de su sueño criogénico 90 años antes de llegar a su destino, enfrentándose a la soledad y a la posibilidad de una vida juntos.
Hecho: La película fue filmada en un set de 360 grados, permitiendo a los actores interactuar con un entorno completamente digital.


Prometheus (2012)
Descripción: La tripulación de la nave Prometheus es despertada de su sueño criogénico para investigar el origen de la humanidad.
Hecho: La película es una precuela de la saga Alien y explora temas de creación y destrucción.


La quinta víctima (1997)
Descripción: Aunque la criogenia no es el tema principal, el personaje de Leeloo es despertado de un sueño criogénico para salvar el mundo, lo que añade un elemento de ciencia ficción a la trama.
Hecho: La película fue una de las primeras en usar efectos visuales completamente digitales.
