¿Alguna vez te has preguntado cómo la inteligencia artificial podría transformar el mundo de las finanzas? Esta selección de películas te sumergirá en un futuro donde la IA no solo gestiona tus inversiones, sino que también redefine la economía global. Desde thrillers hasta dramas, estas historias te harán reflexionar sobre el poder y los riesgos de la tecnología en el ámbito financiero.

La Red (1995)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en las finanzas, "La Red" muestra cómo la vida de una programadora se ve alterada por un virus informático que borra su identidad digital, lo que incluye sus cuentas bancarias y su historial financiero.
Hecho: La película fue una de las primeras en abordar el tema de la privacidad en internet y la seguridad de los datos personales.


La Máquina del Tiempo (2002)
Descripción: En esta adaptación de la novela de H.G. Wells, el protagonista viaja al futuro y descubre una sociedad donde la IA ha tomado el control de la economía y la vida cotidiana.
Hecho: La película incluye escenas de la ciudad de Nueva York en el año 2037, mostrando cómo podría ser el futuro financiero.


Ex Machina (2014)
Descripción: Aunque no se centra en las finanzas, "Ex Machina" explora la creación de una IA avanzada que podría tener implicaciones en el manejo de datos financieros y la toma de decisiones económicas.
Hecho: La película ganó el Óscar a los mejores efectos visuales.


Wall Street: El Dinero Nunca Duerme (2010)
Descripción: Aunque no es de ciencia ficción, esta secuela aborda cómo la tecnología y la información pueden manipular los mercados financieros, un tema relevante en el contexto de la IA.
Hecho: Michael Douglas repite su papel de Gordon Gekko, ganador del Óscar por la primera película.


Her (2013)
Descripción: En "Her", el protagonista se enamora de un sistema operativo con IA, que también gestiona sus finanzas personales y profesionales.
Hecho: La película ganó el Óscar al Mejor Guion Original.


Transcendence (2014)
Descripción: Un científico de IA es asesinado y su mente es subida a una computadora, donde comienza a influir en el mercado financiero y en la economía global.
Hecho: Johnny Depp protagoniza esta película, que fue la primera en la que trabajó con el director Wally Pfister.


El Círculo (2017)
Descripción: Esta película muestra cómo una empresa tecnológica con IA puede influir en la vida privada y pública, incluyendo el manejo de datos financieros.
Hecho: Está basada en la novela homónima de Dave Eggers.


Pi (1998)
Descripción: Esta película sigue a un matemático obsesionado con encontrar patrones en el mercado bursátil, lo que podría relacionarse con el uso de IA para predecir movimientos financieros.
Hecho: Fue la ópera prima del director Darren Aronofsky.


El Complot (1999)
Descripción: Aunque no es una película de ciencia ficción, "El Complot" muestra cómo la información y la manipulación de datos pueden afectar el mercado financiero, un tema relevante en el contexto de la IA.
Hecho: La película está basada en hechos reales y fue nominada a siete premios Óscar.


El Último Teorema de Fermat (1993)
Descripción: Aunque no es una película de ficción, aborda la historia de la resolución de un problema matemático que podría tener aplicaciones en la criptografía y la seguridad financiera.
Hecho: El documental ganó varios premios por su enfoque educativo.
