¿Alguna vez te has preguntado cómo sería un mundo donde la dieta no solo afecta tu salud, sino también la realidad misma? Esta selección de películas de ciencia ficción te llevará a universos donde la comida y las dietas tienen un impacto extraordinario en la vida de los personajes. Desde sociedades futuristas que han transformado la alimentación hasta historias donde la comida es un arma o una cura, estas películas te harán reflexionar sobre el poder de lo que comemos.

Soylent Green (1973)
Descripción: En un futuro distópico, la superpoblación y la escasez de alimentos han llevado a la humanidad a consumir una sustancia misteriosa conocida como Soylent Green. La película explora las consecuencias de una dieta basada en este producto, revelando una verdad impactante.
Hecho: El título de la película se inspiró en un libro de ciencia ficción de Harry Harrison. La frase "Soylent Green is people!" se ha convertido en una de las más icónicas del cine.


Gattaca (1997)
Descripción: Aunque no se centra en la dieta, la película aborda temas de genética y eugenesia, donde la alimentación y la salud son factores cruciales en la determinación de la valía de una persona.
Hecho: El título "Gattaca" es una secuencia de ADN (Guanina, Adenina, Timina, Citosina). La película fue nominada a un Oscar por Mejor Dirección Artística.


The Matrix (1999)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la dieta, la película presenta una realidad donde los humanos son alimentados por máquinas para generar energía. La comida en el mundo real es escasa y la dieta es un elemento crucial en la lucha por la libertad.
Hecho: La película introdujo conceptos como "la píldora roja" y "la píldora azul" en el lenguaje popular. Fue pionera en el uso de efectos especiales como el "bullet time".


The Island (2005)
Descripción: En un mundo donde los clones son criados para ser donantes de órganos, la dieta y la salud son controladas meticulosamente para mantener a los clones en óptimas condiciones.
Hecho: La película fue dirigida por Michael Bay y presenta un cameo de Steve Buscemi. La idea de los clones fue inspirada por el libro "Never Let Me Go" de Kazuo Ishiguro.


Cloud Atlas (2012)
Descripción: En una de sus historias, la película muestra una sociedad donde la clonación y la dieta son controladas por corporaciones. La dieta de los clones es un tema que se toca de manera sutil pero significativa.
Hecho: La película fue dirigida por los hermanos Wachowski y Tom Tykwer. Los actores interpretan múltiples roles a lo largo de diferentes épocas y géneros.


Elysium (2013)
Descripción: En un futuro donde la Tierra está sobrepoblada y contaminada, los ricos viven en una estación espacial con acceso a tecnología avanzada, incluida la dieta y la salud, mientras que los pobres luchan por sobrevivir.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por Neill Blomkamp, quien también dirigió "District 9". El diseño de la estación espacial Elysium fue inspirado por la arquitectura de la antigua Grecia.


Brazil (1985)
Descripción: En una sociedad burocrática y opresiva, la comida y la dieta son elementos que reflejan la deshumanización y la falta de libertad personal.
Hecho: La película fue dirigida por Terry Gilliam y es conocida por su estilo surrealista y su crítica a la burocracia.


The Road (2009)
Descripción: En un mundo post-apocalíptico, la dieta se reduce a lo que se puede encontrar o robar, mostrando la lucha por la supervivencia y la importancia de la comida en un entorno hostil.
Hecho: Basada en la novela homónima de Cormac McCarthy. Viggo Mortensen perdió peso para su papel, reflejando la escasez de alimentos en la historia.


Okja (2017)
Descripción: Esta película sigue la historia de una niña y su peculiar amigo, una criatura genéticamente modificada para ser una fuente de alimento sostenible. La dieta y la ética de la alimentación son temas centrales en esta narrativa.
Hecho: Bong Joon-ho, el director, también es conocido por "Parásitos", ganador del Oscar a Mejor Película. Okja fue estrenada simultáneamente en cines y en Netflix.


WALL-E (2008)
Descripción: En un futuro donde la humanidad vive en una nave espacial debido a la contaminación de la Tierra, la dieta de los humanos se ha reducido a batidos y comida procesada, lo que refleja la decadencia de la sociedad.
Hecho: WALL-E fue el primer largometraje animado en ser filmado en su totalidad con una cámara de 3D estereoscópica. La película ganó el Oscar a Mejor Película Animada.
