- Soylent Green (1973)
- The Matrix (1999)
- Cloudy with a Chance of Meatballs (2009)
- WALL·E (2008)
- The BFG (2016)
- El Cocinero, el Ladrón, su Mujer y su Amante (1989)
- La Gran Aventura de Mortadelo y Filemón (2003)
- The Hitchhiker's Guide to the Galaxy (2005)
- Okja (2017)
- La Gran Aventura de Mortadelo y Filemón: Misión Salvar la Tierra (2014)
¿Te imaginas un futuro donde la comida no solo es un placer, sino también una aventura? Esta selección de películas de ciencia ficción te lleva a un viaje gastronómico a través del tiempo y el espacio, donde la comida se convierte en el centro de historias fascinantes. Desde comidas que cambian la realidad hasta platos que desafían las leyes de la física, estas películas ofrecen una visión única y creativa sobre cómo podría ser nuestra relación con la alimentación en el futuro. Prepárate para una experiencia culinaria futurista que te hará ver la comida de una manera completamente nueva.

Soylent Green (1973)
Descripción: En un futuro sobrepoblado, la comida escasea y Soylent Green, una empresa, ofrece una solución alimenticia que esconde un oscuro secreto.
Hecho: La frase "Soylent Green is people!" se ha convertido en un meme cultural. La película se basa en la novela "Make Room! Make Room!" de Harry Harrison.


The Matrix (1999)
Descripción: Aunque no se centra en la comida, la película presenta la idea de que los humanos son cultivados como fuente de energía y alimentados con una ilusión de comida.
Hecho: La escena del "filete jugoso" es icónica y muestra cómo la comida puede ser una ilusión en el mundo virtual.


Cloudy with a Chance of Meatballs (2009)
Descripción: Un inventor crea una máquina que convierte el agua en comida, pero las cosas se descontrolan cuando la máquina comienza a producir comida en cantidades masivas.
Hecho: La película está basada en un libro infantil de


WALL·E (2008)
Descripción: En un futuro donde la Tierra está cubierta de basura, la comida se ha convertido en una sustancia procesada y los humanos viven en una nave espacial.
Hecho: La película ganó el Oscar a la Mejor Película de Animación y fue elogiada por su mensaje sobre el medio ambiente.


The BFG (2016)
Descripción: Un gigante que captura y sopla sueños en lugar de comer niños, prepara un delicioso desayuno para una niña humana.
Hecho: La película está basada en el libro de Roald Dahl y fue dirigida por Steven Spielberg.


El Cocinero, el Ladrón, su Mujer y su Amante (1989)
Descripción: Aunque no es puramente ciencia ficción, esta película explora temas de transformación y decadencia a través de la comida, con escenas memorables en un restaurante futurista.
Hecho: El director Peter Greenaway utilizó la comida como un símbolo de poder y control. La película fue muy controvertida por su contenido explícito.


La Gran Aventura de Mortadelo y Filemón (2003)
Descripción: Aunque es una comedia, incluye elementos de ciencia ficción y una escena donde Mortadelo y Filemón se disfrazan de chefs para infiltrarse en una organización.
Hecho: Es una adaptación de los cómics españoles de Francisco Ibáñez, muy populares en España.


The Hitchhiker's Guide to the Galaxy (2005)
Descripción: Incluye una escena donde se presenta el "Pangalactic Gargle Blaster", una bebida alcohólica que es considerada la mejor del universo.
Hecho: La película está basada en la novela de Douglas Adams, conocida por su humor y su visión satírica del universo.


Okja (2017)
Descripción: Una niña y su mejor amiga, una criatura gigante genéticamente modificada, se enfrentan a una corporación que quiere explotar a Okja para producir carne.
Hecho: La película fue producida por Netflix y dirigida por Bong Joon-ho, quien ganó un Oscar por "Parasite".


La Gran Aventura de Mortadelo y Filemón: Misión Salvar la Tierra (2014)
Descripción: En esta secuela, los agentes deben detener a un científico loco que amenaza con destruir la Tierra, y la comida juega un papel crucial en su plan.
Hecho: La película fue un éxito en taquilla en España y continuó la tradición de humor y aventuras de los personajes.
