La genética siempre ha sido un tema intrigante y lleno de posibilidades, especialmente en el ámbito de la ciencia ficción. Esta selección de películas no solo te sumergirá en mundos donde la manipulación genética es la norma, sino que también te hará reflexionar sobre las implicaciones éticas y morales de jugar a ser Dios con el ADN. Desde thrillers hasta aventuras épicas, estas películas te ofrecerán una mirada única a lo que podría ser el futuro de la humanidad.

Gattaca (1997)
Descripción: En un futuro donde la ingeniería genética determina el destino de cada persona, Vincent Freeman desafía las expectativas y lucha por alcanzar sus sueños espaciales.
Hecho: La película fue filmada en secuencia para reflejar el viaje emocional del protagonista. Además, el título "Gattaca" es una combinación de las letras del ADN (Guanina, Adenina, Timina y Citosina).


El Sexto Día (2000)
Descripción: En un futuro donde la clonación humana es ilegal, un hombre descubre que ha sido clonado y lucha por recuperar su vida.
Hecho: Arnold Schwarzenegger, quien protagoniza la película, también es conocido por su interés en la ciencia y la tecnología. Además, la película aborda temas de clonación y ética que eran muy actuales en ese momento.


La Isla (2005)
Descripción: En un mundo post-apocalíptico, los clones son criados para servir como donantes de órganos, pero dos de ellos descubren la verdad y buscan su libertad.
Hecho: El director Michael Bay usó un set de 100,000 pies cuadrados para recrear el mundo de "La Isla". Además, el personaje de Ewan McGregor fue inspirado en parte por el personaje de Harrison Ford en "Blade Runner".


El Proyecto Lázaro (2008)
Descripción: Un hombre es revivido después de un intento de suicidio, pero descubre que su resurrección tiene un costo genético y moral.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por John Patrick Glenn, y aborda temas de vida, muerte y la ética de la manipulación genética. Además, el título se refiere a la historia bíblica de Lázaro, quien fue resucitado por Jesús.


El Niño del Pijama de Rayas (2008)
Descripción: Aunque no es ciencia ficción, esta película aborda temas de genética y humanidad a través de la historia de dos niños en lados opuestos de un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.
Hecho: La película está basada en una novela de John Boyne y fue criticada por algunas inexactitudes históricas, pero su mensaje sobre la humanidad y la empatía es poderoso.


El Experimento (2010)
Descripción: Aunque no es directamente sobre genética, esta película aborda la manipulación de la naturaleza humana en un experimento social que podría tener implicaciones genéticas.
Hecho: La película está basada en un estudio real conocido como el Experimento de la Prisión de Stanford. Además, la versión alemana de 2001 es considerada más fiel al estudio original.


El Experimento Belko (2016)
Descripción: En un experimento social extremo, los empleados de una corporación son forzados a matarse entre sí para sobrevivir, explorando la manipulación genética y el control mental.
Hecho: La película fue escrita por James Gunn, conocido por su trabajo en "Guardianes de la Galaxia". Además, el edificio donde se desarrolla la acción es un diseño único creado para la película.


La Isla de las Cabezas Cortadas (1996)
Descripción: Basada en la novela de H.G. Wells, esta película muestra a un científico que experimenta con la genética para crear híbridos humanos-animales.
Hecho: La producción fue caótica, con cambios de directores y actores, lo que le dio a la película una reputación de "maldita". Además, Marlon Brando tuvo un papel icónico como el Dr. Moreau.


Splice (2009)
Descripción: Dos científicos crean una nueva forma de vida combinando ADN humano y animal, desatando consecuencias inesperadas.
Hecho: La película fue prohibida en algunos países debido a su contenido gráfico y temática controversial. Además, el diseño de la criatura Dren fue inspirado en la obra de H.R. Giger.


Okja (2017)
Descripción: Una joven lucha por salvar a su mejor amiga, una criatura genéticamente modificada, de una corporación que quiere explotarla.
Hecho: La película fue producida por Netflix y dirigida por Bong Joon-ho, quien ganó el Oscar por "Parásitos". Además, el diseño de Okja fue un desafío técnico y artístico.
