La ciencia ficción siempre ha sido un género que nos permite explorar las posibilidades del futuro y las innovaciones tecnológicas. En esta selección de películas, nos enfocamos en aquellas que presentan escenarios donde las conferencias científicas juegan un papel crucial, ya sea como catalizador de eventos extraordinarios o como escenario de revelaciones que cambian el curso de la historia. Estas películas no solo ofrecen entretenimiento, sino que también nos invitan a reflexionar sobre el impacto de la ciencia en nuestra sociedad y el potencial de las ideas compartidas en estos foros.

La Red (1995)
Descripción: Aunque no es estrictamente ciencia ficción, la película aborda temas de ciberseguridad y cómo una conferencia de informática se convierte en el punto de partida para una trama de espionaje y manipulación digital.
Hecho: La película fue una de las primeras en tratar el tema de la seguridad en internet y la privacidad digital.


Contacto (1997)
Descripción: Basada en la novela de Carl Sagan, esta película sigue a una científica que descubre una señal de radio de origen extraterrestre. La conferencia científica se convierte en el punto de partida para una misión que podría cambiar la percepción de la humanidad sobre su lugar en el universo.
Hecho: Carl Sagan, el autor del libro en el que se basa la película, aparece en una escena como un camarero. La película ganó el Premio Hugo a la mejor presentación dramática.


Gattaca (1997)
Descripción: En un mundo donde la ingeniería genética es la norma, una conferencia científica es el escenario donde se revela la verdadera identidad de un hombre que ha asumido la identidad de otro para alcanzar sus sueños.
Hecho: El título "Gattaca" está inspirado en las letras de los nucleótidos del ADN: guanina, adenina, timina y citosina.


La Máquina del Tiempo (2002)
Descripción: Basada en la novela de H.G. Wells, la película muestra cómo un científico presenta su invento en una conferencia, lo que lleva a un viaje a través del tiempo con consecuencias inesperadas.
Hecho: La película incluye un cameo de Orson Welles, quien hizo una famosa adaptación radiofónica de la novela en


El Día Después de Mañana (2004)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en una conferencia, la película muestra cómo los científicos en una convención meteorológica alertan sobre un cambio climático catastrófico que desencadena una nueva era de hielo.
Hecho: La película fue criticada por su representación exagerada del cambio climático, pero también ayudó a aumentar la conciencia sobre el tema.


La Isla (2005)
Descripción: En un futuro distópico, los clones son criados para ser donantes de órganos. Una conferencia científica revela la verdad detrás de su existencia, desencadenando una lucha por la libertad.
Hecho: Michael Bay, el director, utilizó técnicas de filmación innovadoras para las escenas de acción, incluyendo el uso de cámaras montadas en vehículos.


Ex Machina (2014)
Descripción: Un programador es invitado a la remota casa de su CEO para participar en un experimento que involucra a una inteligencia artificial. La conferencia científica se convierte en un juego de engaño y descubrimiento.
Hecho: La película ganó el Premio de la Academia a los Mejores Efectos Visuales.


Elysium (2013)
Descripción: Aunque la conferencia no es el foco principal, la película muestra cómo las decisiones tomadas en estas reuniones afectan directamente la vida de los habitantes de la Tierra y la estación espacial Elysium.
Hecho: La película fue filmada en locaciones en México, incluyendo la Ciudad de México y Vancouver.


Transcendence (2014)
Descripción: Un científico presenta su trabajo sobre la inteligencia artificial en una conferencia, lo que lleva a un experimento que podría cambiar la humanidad para siempre.
Hecho: La película marca el debut como director de Wally Pfister, quien fue el director de fotografía de Christopher Nolan.


La Llegada (2016)
Descripción: En esta película, una lingüista es reclutada por el ejército para ayudar a comunicarse con extraterrestres que han aterrizado en la Tierra. La conferencia científica se convierte en el escenario donde se revelan las intenciones de los visitantes y se desata una carrera contra el tiempo para evitar un posible conflicto global.
Hecho: La película está basada en el relato corto "Story of Your Life" de Ted Chiang. El idioma alienígena fue diseñado por un lingüista real, Paul Frommer.
