- La noche del cazador (1955)
- La noche de la iguana (1964)
- La noche de los generales (1967)
- La noche de los muertos vivientes (1968)
- La noche de las luciérnagas (1988)
- La noche de los lápices (1986)
- La noche más oscura (2012)
- La noche de los cristales rotos (1994)
- La noche de las bestias (1995)
- La noche de San Lorenzo (1982)
La noche siempre ha sido un escenario fascinante para contar historias, y las biografías no son la excepción. En esta selección, te presentamos 10 películas que no solo exploran la vida de personajes históricos, sino que también se sumergen en la atmósfera nocturna, revelando secretos, pasiones y momentos cruciales que ocurrieron bajo la luz de la luna. Estas películas no solo son una ventana a la vida de figuras icónicas, sino también una inmersión en la magia y el misterio de la noche.

La noche del cazador (1955)
Descripción: Aunque no es una biografía tradicional, esta película se basa en la novela de Davis Grubb y muestra la noche como un escenario de terror y persecución.
Hecho: Robert Mitchum interpretó al reverendo Harry Powell, uno de los villanos más icónicos del cine.


La noche de la iguana (1964)
Descripción: Basada en la obra de Tennessee Williams, esta película se centra en una noche de revelaciones y crisis personales en un hotel mexicano.
Hecho: Richard Burton y Ava Gardner protagonizan esta adaptación.


La noche de los generales (1967)
Descripción: Basada en la novela de Hans Hellmut Kirst, esta película muestra la noche como un telón de fondo para la intriga y el asesinato durante la Segunda Guerra Mundial.
Hecho: Peter O'Toole y Omar Sharif protagonizan esta película de misterio.


La noche de los muertos vivientes (1968)
Descripción: Aunque es un clásico del terror, esta película también puede verse como una biografía de la supervivencia humana en una noche apocalíptica.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar a un afroamericano como el héroe principal.


La noche de las luciérnagas (1988)
Descripción: Aunque es una animación, esta película japonesa es una biografía de dos niños durante la Segunda Guerra Mundial, donde la noche es un refugio y un símbolo de esperanza.
Hecho: Es considerada una de las películas de anime más tristes de la historia.


La noche de los lápices (1986)
Descripción: Esta película argentina narra la historia real de un grupo de estudiantes secundarios que fueron secuestrados y torturados durante la dictadura militar en Argentina. La noche se convierte en un símbolo de opresión y resistencia.
Hecho: La película fue prohibida durante la dictadura y solo pudo ser estrenada después de la recuperación de la democracia.


La noche más oscura (2012)
Descripción: Basada en la caza de Osama bin Laden, esta película muestra cómo la noche se convierte en un aliado para los agentes de la CIA en su misión secreta.
Hecho: Kathryn Bigelow se convirtió en la primera mujer en ganar un Oscar al Mejor Director por esta película.


La noche de los cristales rotos (1994)
Descripción: Este documental recrea la infame "Noche de los Cristales Rotos", un pogromo contra los judíos en la Alemania nazi, mostrando cómo la noche se convirtió en un escenario de horror.
Hecho: El título se refiere a los cristales de las ventanas de las sinagogas y tiendas judías que fueron rotas durante el ataque.


La noche de las bestias (1995)
Descripción: Esta película mexicana narra la historia de un grupo de jóvenes que se enfrentan a una pandilla en una noche de violencia y redención.
Hecho: Fue una de las primeras películas mexicanas en tratar el tema de las pandillas juveniles.


La noche de San Lorenzo (1982)
Descripción: Esta película italiana narra la historia de una familia que huye de los nazis en una noche de 1944, donde la noche se convierte en un símbolo de escape y libertad.
Hecho: Ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes.
