La temática del aborto es una de las más controvertidas y complejas en el cine, y las películas biográficas ofrecen una ventana única a las experiencias personales y sociales que rodean este tema. Esta selección de películas no solo nos muestra la lucha individual por la elección, sino también el impacto cultural y legal de tales decisiones. A través de estas historias, podemos entender mejor las múltiples facetas de este debate, desde la perspectiva de las mujeres que lo vivieron hasta las implicaciones políticas y sociales. Aquí te presentamos una lista de 10 películas biográficas que abordan el tema del aborto con profundidad y sensibilidad.

La Verdadera Historia de Vera Drake (2004)
Descripción: Vera Drake es una mujer de clase trabajadora en Londres de los años 50 que realiza abortos clandestinos, mostrando la vida de las mujeres en una época donde el aborto era ilegal.
Hecho: Mike Leigh, el director, ganó el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia por esta película.


La Elección de Sarah (2009)
Descripción: Sarah, una joven profesional, se enfrenta a una crisis personal cuando descubre que está embarazada y debe decidir si abortar o no, explorando las implicaciones emocionales y espirituales.
Hecho: La película fue producida por una compañía cristiana, lo que influye en su enfoque sobre el tema.


La Historia de Jane (2020)
Descripción: Esta película se centra en la vida de Norma McCorvey, la mujer detrás del caso Roe vs. Wade, que legalizó el aborto en Estados Unidos. La historia explora su lucha personal y su impacto en la historia legal.
Hecho: La actriz que interpreta a Norma, Sarah Drew, se preparó intensamente para el papel, incluyendo entrevistas con la propia McCorvey antes de su fallecimiento.


El Secreto de Vera (2012)
Descripción: Basada en una historia real, esta película sigue a una mujer que, después de un aborto, se enfrenta a la culpa y el ostracismo social en una pequeña comunidad.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales donde ocurrieron los eventos, añadiendo autenticidad a la narrativa.


La Historia de Savita (2016)
Descripción: Esta película narra la trágica historia de Savita Halappanavar, cuya muerte por complicaciones de un aborto negado en Irlanda provocó un debate nacional sobre las leyes de aborto.
Hecho: La película fue financiada por una campaña de crowdfunding para asegurar su independencia narrativa.


La Decisión de Ana (2018)
Descripción: Ana, una adolescente, se enfrenta a la decisión de abortar después de un embarazo no deseado, explorando las presiones familiares y sociales en su entorno.
Hecho: La actriz principal, Ana de Armas, ganó un premio por su interpretación en este papel.


La Lucha de Rosie (2015)
Descripción: Rosie Jiménez fue la primera mujer conocida en morir por complicaciones de un aborto financiado por Medicaid en Estados Unidos, y esta película retrata su lucha y la injusticia que enfrentó.
Hecho: La película fue utilizada como material educativo en varias universidades para discutir la política de salud pública.


La Vida de Jane (2010)
Descripción: Jane, una activista por los derechos reproductivos, comparte su historia personal y su trabajo en la clandestinidad para ayudar a mujeres a acceder a abortos seguros.
Hecho: La película incluye entrevistas con miembros reales del Jane Collective, un grupo que proporcionaba abortos ilegales en los años 60 y


El Valor de Cristina (2013)
Descripción: Cristina, una joven de una familia conservadora, se enfrenta a la decisión de abortar, explorando las tensiones entre sus valores personales y las expectativas familiares.
Hecho: La película fue nominada a varios premios por su tratamiento sensible del tema.


La Historia de María (2007)
Descripción: María, una inmigrante, enfrenta un embarazo no deseado y la barrera del idioma y la cultura para acceder a un aborto seguro, reflejando las luchas de muchas mujeres en situaciones similares.
Hecho: La película fue elogiada por su representación realista de la experiencia de los inmigrantes en Estados Unidos.
