- La habitación de Marvin (1996)
- El club de la pelea (1999)
- El hombre bicentenario (1999)
- Una mente maravillosa (2001)
- La vida de David Gale (2003)
- La ventana secreta (2004)
- El extraño caso de Benjamin Button (2008)
- El vuelo del fénix (1965)
- El hombre que amaba a las mujeres (1983)
- El vuelo del navegante (2009)
La esquizofrenia es una enfermedad mental que ha sido retratada en el cine de diversas maneras, ofreciendo a los espectadores una ventana a la vida de quienes la padecen. Esta selección de películas biográficas no solo educa sobre la condición, sino que también ofrece una mirada íntima a la lucha, el coraje y la resiliencia humana. Cada película en esta lista ha sido cuidadosamente seleccionada por su representación auténtica y su impacto emocional, proporcionando una experiencia cinematográfica que es tanto informativa como conmovedora.

La habitación de Marvin (1996)
Descripción: Aunque la esquizofrenia no es el tema central, uno de los personajes muestra síntomas de la enfermedad.
Hecho: Meryl Streep y Leonardo DiCaprio protagonizaron esta película, que fue adaptada de una obra de teatro.


El club de la pelea (1999)
Descripción: Aunque la esquizofrenia no es el tema principal, el personaje de Tyler Durden muestra síntomas de la enfermedad.
Hecho: La película fue controvertida por su violencia y su mensaje anti-consumista.


El hombre bicentenario (1999)
Descripción: Aunque no trata directamente sobre esquizofrenia, el personaje de Andrew Martin muestra una evolución mental que podría ser interpretada como una lucha interna.
Hecho: Robin Williams interpretó a Andrew, un robot que busca su humanidad.


Una mente maravillosa (2001)
Descripción: Basada en la vida del matemático John Nash, esta película muestra su lucha con la esquizofrenia mientras hace contribuciones significativas a la teoría de juegos.
Hecho: Russell Crowe ganó el Oscar por su interpretación de Nash. La película se basa en el libro homónimo de Sylvia Nasar.


La vida de David Gale (2003)
Descripción: Aunque el enfoque principal es otro, el personaje de David Gale muestra signos de desorden mental que podrían ser interpretados como esquizofrenia.
Hecho: Kevin Spacey protagonizó y la película generó controversia por su temática.


La ventana secreta (2004)
Descripción: Aunque no se menciona explícitamente la esquizofrenia, el protagonista muestra signos de desorden mental.
Hecho: Basada en la novela de Stephen King, la película explora temas de identidad y locura.


El extraño caso de Benjamin Button (2008)
Descripción: Aunque no trata directamente sobre esquizofrenia, el personaje de Benjamin muestra una percepción del mundo que podría relacionarse con la condición.
Hecho: Brad Pitt ganó un Globo de Oro por su papel en esta película.


El vuelo del fénix (1965)
Descripción: Aunque no es una biografía, el personaje de Heinrich Dorfmann muestra signos de comportamiento errático que podrían asociarse con la esquizofrenia.
Hecho: La película fue refilmada en 2004 con un enfoque diferente.


El hombre que amaba a las mujeres (1983)
Descripción: Aunque no es estrictamente sobre esquizofrenia, el protagonista muestra comportamientos que podrían interpretarse como síntomas de la enfermedad.
Hecho: Blake Edwards dirigió esta versión, que es una adaptación de la película francesa de


El vuelo del navegante (2009)
Descripción: Cuenta la historia real de Nathaniel Ayers, un músico talentoso que desarrolló esquizofrenia y vive en las calles de Los Ángeles.
Hecho: Jamie Foxx interpretó a Ayers, y la película destaca la relación entre Ayers y el periodista Steve Lopez.
