- El Exorcismo de Emily Rose (2005)
- La Pasión de Juana de Arco (1928)
- La Visión de Bernadette (1943)
- El Mensaje (1976)
- La Visión de Hildegard von Bingen (2009)
- El Profeta (2014)
- La Visión de Emanuel Swedenborg (2010)
- La Visión de San Juan (1954)
- La Visión de Teresa de Ávila (1984)
- La Visión de William Blake (2005)
Las películas biográficas que se centran en visiones y experiencias místicas ofrecen una ventana única a la mente y el espíritu humano. Estas historias no solo nos permiten conocer la vida de personas extraordinarias, sino que también nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y la percepción. Esta selección de 10 películas te llevará por un viaje a través de visiones, sueños y revelaciones, mostrando cómo estas experiencias han influido en la vida y obra de sus protagonistas.

El Exorcismo de Emily Rose (2005)
Descripción: Basada en la historia real de Anneliese Michel, esta película explora la posesión demoníaca y las visiones que experimentó, así como el juicio de su exorcista.
Hecho: El caso real de Anneliese Michel inspiró varias películas y documentales, y su exorcismo fue uno de los más documentados en la historia.


La Pasión de Juana de Arco (1928)
Descripción: Esta película muda retrata la vida de Juana de Arco, una joven que afirmaba recibir visiones divinas, lo que la llevó a liderar el ejército francés durante la Guerra de los Cien Años.
Hecho: La película se basa en los registros del juicio real de Juana de Arco, y se considera una obra maestra del cine mudo por su uso innovador de la iluminación y la expresión facial.


La Visión de Bernadette (1943)
Descripción: Basada en la novela de Franz Werfel, la película cuenta la historia de Bernadette Soubirous, una joven que tuvo visiones de la Virgen María en Lourdes.
Hecho: La película ganó cuatro Premios Óscar, incluyendo Mejor Actriz para Jennifer Jones, y fue un éxito de taquilla en su época.


El Mensaje (1976)
Descripción: Esta película narra la vida del Profeta Mahoma y las visiones que recibió, aunque el Profeta no es mostrado directamente por respeto a la tradición islámica.
Hecho: Fue la primera película en ser filmada en dos versiones, una en inglés y otra en árabe, con diferentes actores para cada versión.


La Visión de Hildegard von Bingen (2009)
Descripción: La película se centra en la vida de Hildegard von Bingen, una monja benedictina del siglo XII, conocida por sus visiones místicas y su contribución a la música y la medicina.
Hecho: Hildegard es una de las pocas mujeres de la Edad Media que dejó una huella significativa en la historia, y sus visiones fueron aprobadas por la Iglesia.


El Profeta (2014)
Descripción: Basada en el libro de Kahlil Gibran, esta película animada explora las enseñanzas y visiones del profeta Almustafa sobre la vida, el amor y la libertad.
Hecho: La película cuenta con la voz de actores como Liam Neeson y Salma Hayek, y su animación es una mezcla de estilos de diferentes artistas.


La Visión de Emanuel Swedenborg (2010)
Descripción: Este documental explora la vida y las visiones del teólogo y místico sueco Emanuel Swedenborg, quien afirmaba tener visiones del cielo y el infierno.
Hecho: Swedenborg influyó en pensadores como Kant, Goethe y Jung, y sus visiones son consideradas un puente entre la ciencia y la espiritualidad.


La Visión de San Juan (1954)
Descripción: Esta película italiana se basa en el Libro del Apocalipsis, explorando las visiones de San Juan en la isla de Patmos.
Hecho: La película fue una de las primeras en utilizar técnicas de animación para representar las visiones apocalípticas.


La Visión de Teresa de Ávila (1984)
Descripción: Esta miniserie española retrata la vida de Santa Teresa de Ávila, una mística y reformadora del siglo XVI, conocida por sus visiones y escritos espirituales.
Hecho: La serie fue galardonada con varios premios y es considerada una de las mejores adaptaciones de la vida de Santa Teresa.


La Visión de William Blake (2005)
Descripción: Este documental explora la vida y obra del poeta y pintor inglés William Blake, quien afirmaba tener visiones desde la infancia.
Hecho: Blake es conocido por sus ilustraciones y poemas que reflejan sus visiones místicas y su crítica social.
