Si te fascina el mundo de los negocios y las historias detrás de las grandes corporaciones, esta selección de películas biográficas te llevará a un viaje emocionante. Desde la creación de imperios hasta las luchas internas y los escándalos, estas películas ofrecen una mirada profunda a la vida corporativa, revelando los triunfos y fracasos de algunas de las compañías más influyentes del mundo. Prepárate para descubrir cómo se forjaron estos gigantes y qué se esconde detrás de sus fachadas.

El Lobo de Wall Street (2013)
Descripción: Basada en la vida de Jordan Belfort, esta película muestra el ascenso y caída de un corredor de bolsa que se enriqueció con prácticas fraudulentas, ofreciendo una visión cruda del mundo financiero.
Hecho: Fue la quinta colaboración entre Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio. La película fue nominada a cinco premios Oscar.


El Gran Juego (2011)
Descripción: Aunque no es una biografía corporativa tradicional, esta película muestra cómo Billy Beane revolucionó el béisbol con análisis estadísticos, una estrategia que luego fue adoptada por muchas corporaciones.
Hecho: Brad Pitt fue nominado al Oscar por su papel. La película se basa en el libro de Michael Lewis del mismo nombre.


La Red Social (2010)
Descripción: Basada en la creación de Facebook, esta película muestra cómo Mark Zuckerberg y sus compañeros de cuarto en Harvard dieron vida a una red social que cambió el mundo. Es una mirada a la innovación y la controversia en el mundo tecnológico.
Hecho: Jesse Eisenberg ganó un Globo de Oro por su papel como Zuckerberg. La película fue escrita por Aaron Sorkin, conocido por su trabajo en "The West Wing".


La Gran Apuesta (2015)
Descripción: Esta película aborda la crisis financiera de 2008 desde la perspectiva de quienes la vieron venir. Es una crítica mordaz al sistema financiero y a las corporaciones que lo manejan.
Hecho: Ganó el Oscar al Mejor Guion Adaptado. Utiliza técnicas innovadoras para explicar conceptos financieros complejos.


La Gran Estafa Americana (2013)
Descripción: Aunque no es una biografía corporativa directa, esta película se inspira en el escándalo ABSCAM, mostrando cómo el engaño y la corrupción pueden infiltrarse en los negocios y la política.
Hecho: Fue nominada a diez premios Oscar. Christian Bale ganó 43 libras para su papel.


Steve Jobs (2015)
Descripción: Otra mirada a la vida de Steve Jobs, esta vez centrándose en tres momentos clave de su carrera, ofreciendo una visión más íntima de su personalidad y su impacto en Apple.
Hecho: Michael Fassbender interpretó a Jobs y fue nominado al Oscar. La película fue escrita por Aaron Sorkin.


El Fundador (2016)
Descripción: Esta película narra la historia de Ray Kroc, el hombre que convirtió McDonald's en una franquicia global. Es un ejemplo perfecto de cómo la ambición y la visión pueden transformar una pequeña empresa en un gigante corporativo.
Hecho: Michael Keaton fue nominado a un Globo de Oro por su interpretación de Ray Kroc. La película fue filmada en locaciones reales de McDonald's.


El Informante (1999)
Descripción: Esta película se basa en la historia real de un ejecutivo de tabaco que se convierte en informante, revelando las prácticas corruptas de su compañía. Es un estudio sobre la ética corporativa y el periodismo de investigación.
Hecho: Russell Crowe y Al Pacino fueron nominados al Oscar por sus actuaciones. La película ganó el Globo de Oro a la Mejor Película - Drama.


Enron: Los Chicos Más Listos de la Habitación (2005)
Descripción: Este documental detalla el ascenso y caída de Enron, una de las mayores bancarrotas corporativas de la historia, mostrando cómo la codicia y la falta de ética pueden destruir una empresa.
Hecho: Ganó el premio del jurado en el Festival de Cine de Sundance. Está basado en el libro de Bethany McLean y Peter Elkind.


Jobs (2013)
Descripción: Esta biopic se centra en la vida de Steve Jobs, cofundador de Apple, y su impacto en la tecnología y la cultura pop. Es una historia de éxito, fracaso y redención.
Hecho: Ashton Kutcher interpretó a Jobs y perdió 18 libras para el papel. La película fue criticada por su enfoque limitado en la vida de Jobs.
