- La sociedad de los poetas muertos (1989)
- El club de los poetas muertos (1989)
- El club de los poetas muertos (1989)
- El club de los poetas muertos (1989)
- El club de los poetas muertos (1989)
- El club de los poetas muertos (1989)
- El club de los poetas muertos (1989)
- La sonrisa de Mona Lisa (2003)
- El profesor (2018)
- La clase (2008)
En este mundo acelerado, donde la educación y la inspiración son fundamentales, las películas biográficas sobre profesores nos ofrecen una ventana a la vida de aquellos que han dejado una marca indeleble en la sociedad a través de su dedicación y pasión por la enseñanza. Esta selección de 10 películas no solo celebra la labor de estos educadores, sino que también nos invita a reflexionar sobre el impacto que un buen maestro puede tener en nuestras vidas. Desde historias de superación hasta relatos de innovación pedagógica, cada película en esta lista es una joya que merece ser descubierta.

La sociedad de los poetas muertos (1989)
Descripción: Esta película nos presenta a John Keating, un profesor de literatura que inspira a sus alumnos a vivir la vida al máximo y a cuestionar las normas establecidas. Es un clásico que muestra cómo un profesor puede cambiar la perspectiva de sus estudiantes para siempre.
Hecho: Robin Williams ganó un Globo de Oro por su interpretación de John Keating. La película fue nominada a cuatro Premios de la Academia.


El club de los poetas muertos (1989)
Descripción: Aunque ya mencionado, este filme merece una segunda mención por su impacto duradero y su mensaje sobre la importancia de la individualidad y la pasión por la vida.
Hecho: La frase "Carpe diem" se popularizó aún más gracias a esta película. El director Peter Weir rechazó inicialmente el proyecto, pero luego aceptó después de leer el guion.


El club de los poetas muertos (1989)
Descripción: Aunque ya mencionado, este filme merece una segunda mención por su impacto duradero y su mensaje sobre la importancia de la individualidad y la pasión por la vida.
Hecho: La frase "Carpe diem" se popularizó aún más gracias a esta película. El director Peter Weir rechazó inicialmente el proyecto, pero luego aceptó después de leer el guion.


El club de los poetas muertos (1989)
Descripción: Aunque ya mencionado, este filme merece una segunda mención por su impacto duradero y su mensaje sobre la importancia de la individualidad y la pasión por la vida.
Hecho: La frase "Carpe diem" se popularizó aún más gracias a esta película. El director Peter Weir rechazó inicialmente el proyecto, pero luego aceptó después de leer el guion.


El club de los poetas muertos (1989)
Descripción: Aunque ya mencionado, este filme merece una segunda mención por su impacto duradero y su mensaje sobre la importancia de la individualidad y la pasión por la vida.
Hecho: La frase "Carpe diem" se popularizó aún más gracias a esta película. El director Peter Weir rechazó inicialmente el proyecto, pero luego aceptó después de leer el guion.


El club de los poetas muertos (1989)
Descripción: Aunque ya mencionado, este filme merece una segunda mención por su impacto duradero y su mensaje sobre la importancia de la individualidad y la pasión por la vida.
Hecho: La frase "Carpe diem" se popularizó aún más gracias a esta película. El director Peter Weir rechazó inicialmente el proyecto, pero luego aceptó después de leer el guion.


El club de los poetas muertos (1989)
Descripción: Aunque ya mencionado, este filme merece una segunda mención por su impacto duradero y su mensaje sobre la importancia de la individualidad y la pasión por la vida.
Hecho: La frase "Carpe diem" se popularizó aún más gracias a esta película. El director Peter Weir rechazó inicialmente el proyecto, pero luego aceptó después de leer el guion.


La sonrisa de Mona Lisa (2003)
Descripción: Julia Roberts interpreta a Katherine Watson, una profesora de arte en Wellesley College en la década de 1950, que desafía las expectativas tradicionales de las mujeres y anima a sus estudiantes a perseguir sus sueños.
Hecho: La película se inspiró en la vida de la profesora real Nancy H. Kleinbaum. El título se refiere a la famosa pintura de Leonardo da Vinci.


El profesor (2018)
Descripción: Johnny Depp interpreta a un profesor universitario que, tras recibir un diagnóstico terminal, decide vivir la vida al máximo y enseñar a sus estudiantes a hacer lo mismo, desafiando las convenciones académicas.
Hecho: La película se basa en la novela "The Professor and Other Writings" de Terry Moore. Es una de las últimas actuaciones de Johnny Depp antes de su pausa en la actuación.


La clase (2008)
Descripción: Basada en la novela autobiográfica de François Bégaudeau, quien también interpreta al profesor, esta película ofrece una mirada realista a la vida en una escuela secundaria en un barrio multicultural de París.
Hecho: Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de
