- El hombre elefante (1980)
- El resplandor (1980)
- El paciente inglés (1996)
- El club de la lucha (1999)
- A Beautiful Mind (2001)
- El exorcismo de Emily Rose (2005)
- El laberinto del fauno (2006)
- La invención de Hugo Cabret (2011)
- El vuelo del navegante (1986)
- El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (1986)
La mente humana es un vasto y misterioso territorio, y las alucinaciones son uno de sus fenómenos más intrigantes. Estas experiencias, a menudo asociadas con la genialidad, la enfermedad mental o el consumo de sustancias, han sido fuente de inspiración para muchas historias cinematográficas. En esta selección, te presentamos 10 películas biográficas que exploran las alucinaciones desde diferentes perspectivas, ofreciendo una visión profunda y a veces perturbadora de la realidad alterada. Estas películas no solo nos permiten adentrarnos en la vida de personajes históricos y contemporáneos, sino que también nos invitan a reflexionar sobre la percepción, la realidad y la fragilidad de la mente humana.

El hombre elefante (1980)
Descripción: Basada en la vida de Joseph Merrick, la película muestra cómo su condición física y social lo lleva a experimentar alucinaciones y una percepción alterada de la realidad.
Hecho: David Lynch, conocido por su estilo surrealista, dirigió esta película, que es una de sus obras más accesibles.


El resplandor (1980)
Descripción: Aunque no es una biografía, la película se basa en la novela de Stephen King, donde el personaje principal, Jack Torrance, experimenta alucinaciones y una espiral descendente hacia la locura.
Hecho: Stanley Kubrick, el director, insistió en que el actor Jack Nicholson no viera el guion completo para capturar reacciones genuinas de sorpresa y miedo.


El paciente inglés (1996)
Descripción: Esta película biográfica cuenta la historia de un hombre que, después de un accidente, experimenta alucinaciones y recuerdos distorsionados de su pasado.
Hecho: Ganó nueve premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director para Anthony Minghella.


El club de la lucha (1999)
Descripción: Aunque no es una biografía, la película explora la mente de un narrador sin nombre que experimenta alucinaciones y disociación de la realidad.
Hecho: La película fue controvertida por su contenido violento y su mensaje, pero se ha convertido en un clásico del cine moderno.


A Beautiful Mind (2001)
Descripción: Esta película biográfica narra la vida del matemático John Nash, quien sufre de esquizofrenia y experimenta alucinaciones que afectan su vida personal y profesional.
Hecho: La película ganó cuatro premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor para Russell Crowe.


El exorcismo de Emily Rose (2005)
Descripción: Basada en la historia real de Anneliese Michel, la película explora la línea entre la posesión demoníaca y las alucinaciones causadas por enfermedades mentales.
Hecho: La película fue criticada por su representación de la posesión demoníaca, pero también fue elogiada por su enfoque legal y psicológico.


El laberinto del fauno (2006)
Descripción: Aunque es una fantasía, la película se basa en la vida de una niña durante la Guerra Civil Española, donde la realidad se mezcla con alucinaciones y visiones mágicas.
Hecho: Guillermo del Toro escribió el guion en español y luego lo tradujo al inglés para la producción.


La invención de Hugo Cabret (2011)
Descripción: Aunque no es una biografía directa, la película se inspira en la vida de Georges Méliès, un pionero del cine que experimentó alucinaciones y visiones que influyeron en su obra.
Hecho: Martin Scorsese utilizó técnicas de filmación innovadoras para recrear el estilo de las primeras películas de Méliès.


El vuelo del navegante (1986)
Descripción: Aunque no es una biografía tradicional, esta película sigue la historia de un niño que experimenta alucinaciones y desorientación después de un viaje en el tiempo, explorando la mente humana bajo circunstancias extraordinarias.
Hecho: La película fue pionera en el uso de efectos especiales digitales y fue una de las primeras en utilizar un personaje animado por computadora en un papel importante.


El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (1986)
Descripción: Basada en el libro de Oliver Sacks, esta película explora casos neurológicos reales, incluyendo alucinaciones visuales y auditivas, a través de la vida de pacientes con trastornos neurológicos.
Hecho: Oliver Sacks, el autor del libro, también fue consultor para la adaptación cinematográfica, asegurando la precisión médica.
