En esta selección, te presentamos 10 películas biográficas que narran historias reales de accidentes aéreos. Estas películas no solo ofrecen una visión dramática y emocionante de los eventos, sino que también rinden homenaje a la valentía y la resiliencia humana frente a la adversidad. Desde historias de supervivencia hasta investigaciones detalladas, cada film te sumergirá en un mundo de emociones intensas y lecciones de vida.

Viven (1993)
Descripción: Basada en la historia real del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que se estrelló en los Andes en 1972. La película muestra la lucha por la supervivencia de los pasajeros, incluyendo el canibalismo como último recurso.
Hecho: El director Frank Marshall se aseguró de que los actores perdieran peso durante el rodaje para reflejar la condición física de los sobrevivientes. Además, la película fue filmada en los mismos Andes donde ocurrió el accidente.


El Vuelo (2012)
Descripción: Aunque no es una biografía directa, la película está inspirada en varios incidentes reales de pilotos que realizaron aterrizajes heroicos. Denzel Washington interpreta a un piloto que salva a la mayoría de los pasajeros, pero su vida personal se desmorona.
Hecho: El aterrizaje invertido de la aeronave fue una recreación digital, ya que en la vida real, tal maniobra sería casi imposible.


Sully: Hazaña en el Hudson (2016)
Descripción: Relata la historia del Capitán Chesley "Sully" Sullenberger, quien aterrizó un avión en el río Hudson, salvando a todos los pasajeros y tripulación. La película se centra en la investigación posterior y la presión sobre Sully.
Hecho: Tom Hanks pasó tiempo con el verdadero Sully para capturar su personalidad y manera de hablar. El aterrizaje en el Hudson fue recreado con precisión usando efectos visuales.


El Vuelo del Fénix (1965)
Descripción: Aunque es una obra de ficción, la película trata sobre un grupo de hombres que sobreviven a un accidente aéreo en el desierto y deben construir un nuevo avión para escapar.
Hecho: La película fue remasterizada y reeditada en 2004, manteniendo la esencia de la historia original.


La Noche de los Lápices (1986)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre un accidente aéreo, incluye un evento donde estudiantes son secuestrados y algunos mueren en un accidente aéreo. Es una historia de lucha y resistencia durante la dictadura argentina.
Hecho: La película fue prohibida en Argentina durante la dictadura militar.


La Muerte de un Presidente (2006)
Descripción: Aunque es una película ficticia, se presenta como un documental sobre el asesinato de un presidente ficticio, pero incluye un accidente aéreo como parte de la trama.
Hecho: La película ganó el premio al Mejor Documental en el Festival de Cine de Sundance, a pesar de ser una obra de ficción.


La Sociedad de la Nieve (2023)
Descripción: Esta película también se basa en el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, pero con un enfoque diferente, explorando las dinámicas sociales y psicológicas de los sobrevivientes.
Hecho: El director J.A. Bayona trabajó con algunos de los sobrevivientes reales para asegurar la autenticidad de la narrativa. La película ganó varios premios por su dirección y actuaciones.


La Tragedia de los Andes (2007)
Descripción: Otra adaptación del accidente del vuelo 571, esta película se centra más en la experiencia espiritual y emocional de los sobrevivientes.
Hecho: La película fue filmada en Argentina, cerca del lugar real del accidente, para mantener la autenticidad del entorno.


El Vuelo de la Esperanza (2000)
Descripción: Basada en la historia real del vuelo 232 de United Airlines, que sufrió una falla catastrófica del motor y tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Sioux City, Iowa.
Hecho: La película fue elogiada por su precisión técnica en la recreación del accidente.


La Tragedia de Lufthansa (2018)
Descripción: Basada en el vuelo 9525 de Germanwings, donde el copiloto estrelló intencionalmente el avión. La película se centra en la investigación y las repercusiones.
Hecho: La película fue criticada por algunos por su enfoque en la tragedia, pero también fue alabada por su sensibilidad al tratar el tema.
