La psicología y el psicoanálisis han fascinado a la humanidad durante décadas, y qué mejor manera de explorar estas disciplinas que a través de las vidas de aquellos que las han moldeado. Esta selección de películas biográficas nos lleva a un viaje íntimo por la mente y el trabajo de algunos de los psicoanalistas más influyentes. Cada película no solo nos ofrece un vistazo a sus teorías y métodos, sino también a sus luchas personales y profesionales, proporcionando una visión única y enriquecedora de la historia de la psicología.

El paciente inglés (1996)
Descripción: Aunque no es una biografía de un psicoanalista, la película aborda temas de memoria, identidad y trauma, elementos clave en el psicoanálisis, a través de la historia de un hombre quemado y su cuidadora.
Hecho: Ganó 9 premios Oscar, incluyendo Mejor Película.


Jung (2011)
Descripción: Basada en la relación entre Carl Jung, Sigmund Freud y Sabina Spielrein, esta película explora la dinámica compleja entre estos pioneros del psicoanálisis y cómo sus teorías se desarrollaron y divergieron.
Hecho: Keira Knightley aprendió ruso para interpretar a Sabina Spielrein.


Freud, pasión secreta (1962)
Descripción: Esta película se centra en los primeros años de la carrera de Sigmund Freud, mostrando su lucha por establecer el psicoanálisis como una ciencia respetada. Es un retrato fascinante de un hombre que desafió las normas de su tiempo.
Hecho: El director John Huston se interesó personalmente en el psicoanálisis y consultó con psicoanalistas durante la producción.


El enigma de Kaspar Hauser (1974)
Descripción: Aunque no es una biografía directa, esta película de Werner Herzog explora temas psicoanalíticos a través de la historia de Kaspar Hauser, un joven que apareció misteriosamente en Nuremberg en 1828.
Hecho: Herzog usó a un actor no profesional, Bruno S., para el papel principal.


El hombre que amaba a las mujeres (1977)
Descripción: Aunque no es una biografía directa, esta película de François Truffaut explora la obsesión y la compulsión a través de la vida de un hombre que no puede dejar de enamorarse.
Hecho: Truffaut se inspiró en su propia vida para crear el personaje principal.


El experimento (2001)
Descripción: Basada en un experimento real de psicología social, esta película muestra cómo el poder y la autoridad pueden corromper, ofreciendo una visión crítica sobre la naturaleza humana.
Hecho: El experimento original fue realizado por el psicólogo Philip Zimbardo.


La vida de los otros (2006)
Descripción: Esta película alemana muestra la vida de un agente de la Stasi que se ve envuelto en la vida de un dramaturgo y su amante, explorando temas de vigilancia, privacidad y la psique humana.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera.


El método de la duda (1997)
Descripción: Esta película se centra en la vida de Jacques Lacan, un psicoanalista francés conocido por su reinterpretación de Freud. Ofrece una mirada a sus métodos y su impacto en la teoría psicoanalítica.
Hecho: La película se basa en la obra de teatro de Jean-Claude Grumberg.


El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (1986)
Descripción: Basada en el libro de Oliver Sacks, esta película muestra la vida y el trabajo de un neurólogo que se convierte en una figura clave en la comprensión de las enfermedades neurológicas y sus implicaciones psicológicas.
Hecho: El propio Oliver Sacks aparece en la película.


El diván de Stalin (2016)
Descripción: Esta película se centra en la relación entre Joseph Stalin y su psicoanalista, explorando cómo el psicoanálisis podría haber influido en las decisiones políticas de uno de los líderes más temidos del siglo XX.
Hecho: La película se basa en una novela de Jean-Daniel Baltassat.
