- La Historia de Marie Curie (1943)
- La Vida de Florence Nightingale (1951)
- El Doctor (1991)
- La Historia de Semmelweis (1950)
- La Historia de James Marion Sims (2013)
- La Historia de Elizabeth Blackwell (1977)
- La Historia de Mary Edwards Walker (2003)
- La Historia de Virginia Apgar (2010)
- La Historia de Helen Taussig (2008)
- La Historia de Alice Hamilton (1986)
La medicina, especialmente la ginecología, ha sido un campo de estudio y práctica que ha cambiado la vida de muchas personas. Estas películas biográficas nos ofrecen una mirada íntima a la vida de ginecólogos que han dejado una marca en la historia. Desde pioneros en técnicas médicas hasta defensores de los derechos de las mujeres, cada película en esta lista no solo entretiene, sino que también educa sobre los desafíos y triunfos en el campo de la ginecología.

La Historia de Marie Curie (1943)
Descripción: Aunque Marie Curie no era ginecóloga, su trabajo en la radiactividad tuvo un impacto significativo en la medicina, incluyendo la ginecología, y su historia es una inspiración para muchos en el campo científico.
Hecho: La película fue nominada a siete Premios de la Academia.


La Vida de Florence Nightingale (1951)
Descripción: Florence Nightingale, aunque más conocida por su trabajo en enfermería, su influencia en la reforma de la atención médica y la higiene hospitalaria afectó también a la ginecología.
Hecho: Anna Neagle, quien interpretó a Nightingale, también interpretó a la reina Victoria en otra película.


El Doctor (1991)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en un ginecólogo, esta película explora la vida de un cirujano que, tras ser diagnosticado con cáncer, cambia su perspectiva sobre la medicina y la empatía hacia sus pacientes, lo que es relevante para cualquier especialista médico.
Hecho: William Hurt ganó un Globo de Oro por su actuación en este papel.


La Historia de Semmelweis (1950)
Descripción: Ignaz Semmelweis, aunque no era ginecólogo, su descubrimiento de la importancia del lavado de manos para prevenir infecciones en el parto es fundamental para la ginecología moderna.
Hecho: La película fue producida en Hungría, el país natal de Semmelweis.


La Historia de James Marion Sims (2013)
Descripción: Este documental explora la controvertida figura de James Marion Sims, considerado el "padre de la ginecología moderna", y su legado en la medicina.
Hecho: La película aborda las prácticas éticas cuestionables de Sims.


La Historia de Elizabeth Blackwell (1977)
Descripción: Elizabeth Blackwell fue la primera mujer en recibir un título médico en los Estados Unidos, y su lucha por la educación médica de las mujeres influyó en la ginecología.
Hecho: La película fue producida por la BBC.


La Historia de Mary Edwards Walker (2003)
Descripción: Mary Edwards Walker fue una médica y activista que, aunque no se especializó en ginecología, su trabajo en la Guerra Civil Americana y su lucha por los derechos de las mujeres son relevantes.
Hecho: Walker fue la única mujer en recibir la Medalla de Honor del Congreso.


La Historia de Virginia Apgar (2010)
Descripción: Virginia Apgar, aunque no era ginecóloga, su desarrollo de la escala Apgar para evaluar la salud de los recién nacidos ha sido fundamental en la obstetricia y ginecología.
Hecho: La película fue producida por PBS.


La Historia de Helen Taussig (2008)
Descripción: Helen Taussig, aunque más conocida por su trabajo en cardiología pediátrica, su impacto en la medicina y su lucha por los derechos de las mujeres en la medicina es relevante para la ginecología.
Hecho: Taussig fue la primera mujer en ser nombrada jefa de un departamento en la Escuela de Medicina Johns Hopkins.


La Historia de Alice Hamilton (1986)
Descripción: Alice Hamilton, aunque no era ginecóloga, su trabajo en la salud ocupacional y la prevención de enfermedades laborales ha tenido un impacto en la medicina, incluyendo la ginecología.
Hecho: Hamilton fue la primera mujer en ser nombrada profesora en la Universidad de Harvard.
