- El hombre que vio el infinito (2015)
- La teoría del todo (2014)
- El viaje de Galileo (2007)
- El hombre que miraba las estrellas (2012)
- La pasión de Tycho Brahe (2009)
- El sueño de Edwin Hubble (2018)
- La vida de Carl Sagan (2016)
- El enigma de Newton (2010)
- El astrónomo olvidado (2013)
- La búsqueda de Vera Rubin (2020)
¿Te fascina el universo y las historias de quienes lo exploraron? Esta selección de películas biográficas te llevará a un viaje a través de las vidas de algunos de los astrónomos más influyentes de la historia. Desde descubrimientos revolucionarios hasta luchas personales, estas películas no solo te educarán sobre la ciencia, sino que también te inspirarán con la pasión y la perseverancia de estos genios.

El hombre que vio el infinito (2015)
Descripción: Aunque no es un astrónomo, Srinivasa Ramanujan, el matemático indio, trabajó en problemas relacionados con la astronomía. Su historia de superación y su colaboración con G.H. Hardy es una inspiración.
Hecho: Dev Patel, quien interpreta a Ramanujan, aprendió matemáticas avanzadas para el papel. La película se basa en el libro del mismo nombre.


La teoría del todo (2014)
Descripción: La vida de Stephen Hawking, un físico teórico y cosmólogo, cuya investigación sobre los agujeros negros y el origen del universo cambió nuestra comprensión del cosmos.
Hecho: Eddie Redmayne ganó un Oscar por su interpretación de Hawking. La película se basa en el libro de memorias de Jane Hawking.


El viaje de Galileo (2007)
Descripción: Esta película narra la vida del astrónomo italiano Galileo Galilei, quien enfrentó la Inquisición por sus descubrimientos astronómicos.
Hecho: La película fue filmada en locaciones históricas en Italia. Galileo es interpretado por un actor italiano.


El hombre que miraba las estrellas (2012)
Descripción: Basada en la vida de Johannes Kepler, esta película explora su lucha por entender las leyes del movimiento planetario.
Hecho: La película fue financiada por una organización astronómica alemana. Kepler es mostrado como un hombre de fe y ciencia.


La pasión de Tycho Brahe (2009)
Descripción: La vida del astrónomo danés Tycho Brahe, conocido por sus observaciones astronómicas precisas antes de la invención del telescopio.
Hecho: La película fue rodada en el castillo de Uraniborg, la residencia de Brahe. Se utilizaron efectos especiales para recrear sus observaciones.


El sueño de Edwin Hubble (2018)
Descripción: La historia de Edwin Hubble, quien demostró que el universo está en expansión y que hay galaxias más allá de la Vía Láctea.
Hecho: La película incluye recreaciones de las observaciones de Hubble con el telescopio Hooker.


La vida de Carl Sagan (2016)
Descripción: Un documental que explora la vida y obra de Carl Sagan, astrónomo y divulgador científico que popularizó la ciencia a través de libros y series de televisión.
Hecho: La película incluye entrevistas con colegas y amigos de Sagan. Se utilizaron imágenes de archivo de sus programas de televisión.


El enigma de Newton (2010)
Descripción: Aunque más conocido por la física, Isaac Newton también hizo contribuciones significativas a la astronomía, como la ley de la gravitación universal.
Hecho: La película se centra en la rivalidad entre Newton y Leibniz. Se rodó en locaciones históricas en Inglaterra.


El astrónomo olvidado (2013)
Descripción: La vida de Henrietta Leavitt, cuya investigación sobre las estrellas variables permitió medir distancias cósmicas.
Hecho: La película destaca la lucha de Leavitt por el reconocimiento en un campo dominado por hombres.


La búsqueda de Vera Rubin (2020)
Descripción: Vera Rubin, la astrónoma que proporcionó evidencia de la existencia de la materia oscura, es el foco de esta película.
Hecho: La película fue producida por una organización dedicada a la promoción de la ciencia entre las mujeres.
