- El sueño de Tesla (2006)
- El hombre que vio el infinito (2015)
- El enigma de la esfinge (2009)
- El enigma de Turing (2014)
- La teoría del todo (2014)
- El viaje de Darwin (2009)
- La habitación de Fermat (2007)
- El hombre que salvó el mundo (2014)
- La pasión de Marie Curie (2016)
- El hombre que desafió a la gravedad (2019)
Esta selección de películas biográficas sobre la ciencia ofrece una mirada fascinante a las vidas de algunos de los más grandes pensadores y descubridores de la historia. Desde la lucha por el reconocimiento hasta los momentos de epifanía científica, estas historias no solo educan sobre los avances científicos, sino que también inspiran con la perseverancia y la pasión de sus protagonistas. Cada película ha sido seleccionada por su capacidad para capturar la esencia de la ciencia y la humanidad de sus sujetos, proporcionando una experiencia enriquecedora para los amantes del cine y la ciencia.

El sueño de Tesla (2006)
Descripción: Aunque no es una biografía directa, la película incluye a Nikola Tesla como un personaje clave, mostrando su trabajo con la electricidad y su rivalidad con Thomas Edison.
Hecho: David Bowie interpreta a Tesla, y la película está basada en una novela de Christopher Priest.


El hombre que vio el infinito (2015)
Descripción: La película narra la vida del matemático indio Srinivasa Ramanujan, su viaje a Inglaterra y su colaboración con el matemático G.H. Hardy. Es una historia de superación y reconocimiento en el mundo académico.
Hecho: Dev Patel, quien interpreta a Ramanujan, aprendió matemáticas avanzadas para el papel. La película fue filmada en parte en Cambridge, donde Ramanujan realmente trabajó.


El enigma de la esfinge (2009)
Descripción: La vida de Hipatia de Alejandría, una filósofa y astrónoma del siglo IV, es el tema central de esta película, que aborda su lucha por el conocimiento en tiempos de turbulencia religiosa.
Hecho: La película fue filmada en Malta, recreando Alejandría. Rachel Weisz interpreta a Hipatia.


El enigma de Turing (2014)
Descripción: La vida de Alan Turing, el matemático y criptoanalista británico que ayudó a descifrar el código Enigma durante la Segunda Guerra Mundial, es el foco de esta película.
Hecho: Benedict Cumberbatch fue nominado al Oscar por su papel como Turing. La película ha sido elogiada por su precisión histórica.


La teoría del todo (2014)
Descripción: Basada en la vida de Stephen Hawking, la película explora su relación con su esposa Jane y su lucha contra la enfermedad de Lou Gehrig mientras hace descubrimientos revolucionarios en la física.
Hecho: Eddie Redmayne ganó un Oscar por su interpretación de Hawking. La película fue aprobada por la familia de Hawking.


El viaje de Darwin (2009)
Descripción: La película explora la vida de Charles Darwin, su lucha con la fe y la ciencia, y el impacto de la muerte de su hija en su obra "El origen de las especies".
Hecho: Paul Bettany interpreta a Darwin y su esposa Jennifer Connelly también actúa en la película.


La habitación de Fermat (2007)
Descripción: Aunque no es una biografía directa, esta película española se centra en un grupo de matemáticos atrapados en una habitación que se encoge, basada en el último teorema de Fermat.
Hecho: El guion se basa en un relato corto de


El hombre que salvó el mundo (2014)
Descripción: La película se centra en el científico ruso Stanislav Petrov, quien evitó un posible holocausto nuclear al decidir que una alarma de misiles era falsa.
Hecho: Petrov fue honrado por su valentía, pero la película se centra en su decisión crítica.


La pasión de Marie Curie (2016)
Descripción: Este drama biográfico polaco-francés se centra en la vida de Marie Curie, su descubrimiento del radio y su lucha por el reconocimiento en un mundo dominado por hombres.
Hecho: La película fue filmada en parte en el Instituto Curie en París, donde trabajó Curie.


El hombre que desafió a la gravedad (2019)
Descripción: Basada en la historia real de James Glaisher, un meteorólogo del siglo XIX, y su ascenso en globo para estudiar la atmósfera.
Hecho: La película toma libertades creativas con la historia real, combinando personajes y eventos.
