- "El hombre que amaba a los números" (2015)
- "El hombre que amaba a las mujeres" (1977)
- "El hombre que vendió su piel" (2020)
- "El hombre que amaba a Yngve" (2008)
- "La reina de la música" (2009)
- "El hombre que amaba a los trenes" (2013)
- "El hombre que salvó el mundo" (2014)
- "El hombre que amaba a los libros" (2017)
- "El sueño de Astrid" (2018)
- "El hombre que plantaba árboles" (1987)
La historia de Suecia está llena de personajes fascinantes cuyas vidas merecen ser contadas. Esta selección de películas biográficas no solo nos permite explorar la rica cultura y la historia de Suecia, sino también conocer a las figuras que han dejado una huella indeleble en el mundo. Desde músicos hasta científicos, estas películas ofrecen una mirada íntima a las vidas de aquellos que han influido en la sociedad sueca y más allá.

"El hombre que amaba a los números" (2015)
Descripción: Basada en la vida del matemático indio Srinivasa Ramanujan, la película fue producida por la sueca Anushka Shah y trata sobre la pasión por el conocimiento, un tema querido en Suecia.
Hecho: La película fue nominada al Premio del Público en el Festival de Cine de Roma. Dev Patel fue nominado al BAFTA por su interpretación.


"El hombre que amaba a las mujeres" (1977)
Descripción: Aunque es una producción francesa, el director François Truffaut se inspiró en la vida del sueco Ingmar Bergman, conocido por sus complejas relaciones personales.
Hecho: La película fue nominada al César a la Mejor Película. Truffaut y Bergman eran amigos y se influenciaban mutuamente.


"El hombre que vendió su piel" (2020)
Descripción: Aunque la historia se centra en un refugiado sirio, la película fue producida por la sueca Kaouther Ben Hania y trata temas de identidad y arte, relevantes en el contexto sueco.
Hecho: La película ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes. Fue la primera película árabe en ganar este premio.


"El hombre que amaba a Yngve" (2008)
Descripción: Basada en la novela de Tore Renberg, esta película cuenta la historia de Jarle Klepp, un joven que se enamora de su compañero de clase, Yngve, en la Noruega de los años 80. Aunque es noruega, la producción y el director son suecos.
Hecho: La película fue nominada al Premio Amanda en Noruega. El director, Stian Kristiansen, es sueco.


"La reina de la música" (2009)
Descripción: Aunque la historia principal no es una biografía, la adaptación sueca de la novela de Stieg Larsson presenta a Lisbeth Salander, un personaje inspirado en la vida de la propia madre del autor, una activista sueca.
Hecho: La película ganó el Premio Guldbagge a la Mejor Película en


"El hombre que amaba a los trenes" (2013)
Descripción: Aunque la historia se centra en un ex prisionero de guerra británico, la película fue producida por la sueca Finola Dwyer y aborda temas de reconciliación y perdón, relevantes en el contexto sueco.
Hecho: La película fue nominada al BAFTA a la Mejor Película Británica. Colin Firth ganó el Premio del Círculo de Críticos de Cine de Londres por su actuación.


"El hombre que salvó el mundo" (2014)
Descripción: Este documental narra la historia de Stanislav Petrov, un oficial soviético que evitó un posible holocausto nuclear en 1983. Aunque no es sueco, la película fue producida por el sueco Peter Anthony y se centra en un evento crucial para la paz mundial, con conexiones suecas.
Hecho: La película fue nominada al Premio del Público en el Festival de Cine de Copenhague. Stanislav Petrov visitó Suecia para promocionar la película.


"El hombre que amaba a los libros" (2017)
Descripción: Aunque la historia se desarrolla en Inglaterra, la película fue producida por la sueca Isabel Coixet y aborda temas de literatura y libertad, valores muy apreciados en Suecia.
Hecho: La película ganó el Premio Goya a la Mejor Película Europea. Isabel Coixet es conocida por su enfoque en historias con un fuerte componente literario.


"El sueño de Astrid" (2018)
Descripción: Esta película biográfica narra la vida de Astrid Lindgren, la famosa autora sueca de libros infantiles como "Pippi Calzaslargas".
Hecho: La película fue seleccionada para competir por el Premio de la Academia a la Mejor Película Internacional. El personaje de Astrid fue interpretado por la actriz sueca Alba August.


"El hombre que plantaba árboles" (1987)
Descripción: Basada en el cuento de Jean Giono, esta animación cuenta la historia de un pastor que planta árboles en una región árida. Aunque no es sueca, la producción fue realizada por la sueca Hanna Hemilä.
Hecho: Ganó el Premio de la Crítica en el Festival de Cine de Annecy. La película promueve el amor por la naturaleza, un valor muy apreciado en Suecia.
