En un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la producción en masa, los oficios artesanales mantienen viva la esencia de la creatividad humana y la tradición. Esta selección de documentales te invita a sumergirte en el fascinante mundo de los artesanos, donde cada pieza es una obra de arte única. Desde la cerámica hasta la joyería, pasando por la carpintería y la textilería, estos filmes nos muestran el valor del trabajo manual y la dedicación que requiere cada oficio. Prepárate para descubrir historias inspiradoras y técnicas ancestrales que siguen siendo relevantes en la actualidad.

El arte de la cerámica (2015)
Descripción: Este documental explora la tradición milenaria de la cerámica en diferentes culturas, desde Japón hasta México, mostrando cómo los artesanos mantienen viva esta técnica.
Hecho: Fue nominado a un premio en el Festival de Cine de Sundance. El director pasó tres años viajando para capturar las técnicas de cerámica de todo el mundo.


Tejidos de la memoria (2018)
Descripción: Un viaje por las comunidades indígenas de América Latina, donde el tejido es más que una artesanía, es un medio para preservar la historia y la identidad cultural.
Hecho: El documental fue financiado por una beca de la UNESCO. Los artesanos mostrados en el filme han recibido reconocimiento internacional por sus trabajos.


Joyas de la tradición (2016)
Descripción: Este filme se centra en la joyería artesanal, explorando cómo los joyeros de diferentes épocas y culturas han creado piezas únicas que trascienden el tiempo.
Hecho: Se utilizaron técnicas de filmación en 4K para capturar los detalles de las joyas. Algunas de las piezas mostradas en el documental se encuentran en museos de renombre.


El último carpintero (2014)
Descripción: Sigue la vida de un carpintero tradicional en un pequeño pueblo, mostrando cómo su oficio está desapareciendo frente a la industrialización.
Hecho: El protagonista del documental es un artesano de 80 años que aprendió su oficio de su abuelo. La película ganó un premio en el Festival Internacional de Cine de Valladolid.


El arte del vidrio (2017)
Descripción: Un documental que muestra el proceso de creación de vidrio artístico, desde la sopladura hasta las técnicas más avanzadas, en talleres de Murano, Italia.
Hecho: Fue filmado en colaboración con maestros vidrieros de Murano, algunos de los cuales han trabajado en la industria por más de 50 años. El documental incluye entrevistas con artistas contemporáneos que utilizan el vidrio como medio de expresión.


La magia del cuero (2019)
Descripción: Explora el mundo del cuero artesanal, desde la curtiduría hasta la creación de productos de lujo, destacando la habilidad y la paciencia requerida.
Hecho: El documental fue patrocinado por una marca de lujo que utiliza cuero artesanal en sus productos. Se muestra el proceso completo de la curtiduría, desde la selección de la piel hasta el acabado final.


Los secretos del bordado (2013)
Descripción: Un viaje por las técnicas de bordado de diferentes culturas, revelando cómo este arte ha evolucionado y se ha adaptado a lo largo de los siglos.
Hecho: El documental incluye entrevistas con bordadoras de más de 90 años, que comparten sus técnicas tradicionales. Fue seleccionado para el Festival de Cine de San Sebastián.


La pasión por el metal (2012)
Descripción: Este documental se centra en la forja y la creación de objetos de metal, desde cuchillos hasta esculturas, mostrando la pasión y el arte detrás de este oficio.
Hecho: El protagonista es un herrero que ha ganado varios premios internacionales por su trabajo. La película incluye escenas de la forja en tiempo real, capturando el proceso de principio a fin.


El arte de la madera (2010)
Descripción: Un documental que celebra la carpintería y la ebanistería, mostrando cómo los artesanos transforman la madera en obras maestras de mobiliario y arte.
Hecho: Se utilizaron cámaras de alta definición para capturar los detalles de las vetas de la madera. El documental incluye entrevistas con diseñadores de muebles de renombre mundial.


El legado del papel (2020)
Descripción: Explora la historia y el arte de la fabricación de papel, desde las técnicas tradicionales hasta las innovaciones modernas, destacando la importancia cultural del papel en diferentes sociedades.
Hecho: Fue filmado en colaboración con museos de papel en Japón y Europa. El documental muestra cómo el papel ha influido en la cultura y el arte a lo largo de la historia.
