El cine es un arte que ha fascinado a generaciones, y qué mejor manera de entender su magia que a través de documentales que nos llevan detrás de las cámaras. Esta selección de 10 documentales en español nos ofrece una mirada íntima a la industria cinematográfica, revelando secretos, anécdotas y la pasión detrás de cada película. Desde la historia del cine hasta el proceso creativo de directores icónicos, estos documentales son una joya para cualquier cinéfilo que desee profundizar en el mundo del séptimo arte.

El cine de Kubrick (2001)
Descripción: Un retrato íntimo del enigmático director Stanley Kubrick, con entrevistas a actores, colaboradores y material de archivo que revela su proceso creativo y su visión del mundo.
Hecho: El documental fue dirigido por el sobrino de Kubrick, Jan Harlan, quien trabajó con él en varias de sus películas.


El cine de Fellini (2002)
Descripción: Un documental que explora la vida y obra del director italiano Federico Fellini, mostrando cómo su imaginación y estilo único cambiaron el cine para siempre.
Hecho: El documental incluye imágenes inéditas de los rodajes de Fellini y entrevistas con actores y colaboradores cercanos.


La era de los efectos especiales (2010)
Descripción: Un vistazo detrás de escena de la compañía de efectos especiales de George Lucas, mostrando cómo se crearon algunas de las escenas más icónicas de la historia del cine.
Hecho: El documental incluye entrevistas con directores como James Cameron y Steven Spielberg, quienes han trabajado con ILM.


La historia del cine (2011)
Descripción: Una serie documental que recorre la evolución del cine desde sus inicios hasta la era digital. Es una obra monumental que abarca todos los géneros y movimientos cinematográficos, ofreciendo una perspectiva global.
Hecho: El director Mark Cousins viajó a más de 60 países para filmar esta serie, haciendo de ella una verdadera odisea cinematográfica.


El cine de Buñuel (2019)
Descripción: Este documental animado narra la creación de "Las Hurdes, tierra sin pan" de Luis Buñuel, mostrando su lucha por financiar y realizar una de sus obras más controvertidas.
Hecho: Es una adaptación del cómic homónimo y fue nominado a un Goya en la categoría de Mejor Película de Animación.


El cine según Hitchcock (1966)
Descripción: Este documental es una entrevista con el maestro del suspenso, Alfred Hitchcock, donde revela sus técnicas y filosofía sobre el cine. Es una pieza esencial para entender la mente detrás de clásicos como "Psicosis" y "Los Pájaros".
Hecho: Hitchcock mismo participó en la edición del documental, asegurando que su visión se transmitiera fielmente.


Los secretos del cine (2018)
Descripción: Este documental explora los trucos y técnicas detrás de los géneros cinematográficos más populares, desde el terror hasta la comedia, revelando cómo se crean las emociones en la pantalla.
Hecho: Fue narrado por el actor británico Mark Kermode, conocido por su pasión y conocimiento sobre el cine.


La magia de la animación (2015)
Descripción: Un viaje por la historia de la animación, desde los primeros dibujos animados hasta las modernas producciones de CGI, mostrando el trabajo artesanal y tecnológico detrás de cada frame.
Hecho: Incluye entrevistas con animadores de Disney, Pixar y Studio Ghibli, ofreciendo una visión única de la industria.


El cine de Bergman (2006)
Descripción: Este documental nos lleva a la isla de Fårö, donde Ingmar Bergman vivió y filmó muchas de sus obras maestras, explorando su relación con el lugar y su influencia en su cine.
Hecho: Incluye entrevistas con actores y directores que trabajaron con Bergman, así como escenas de sus películas filmadas en la isla.


El cine de Tarkovsky (2014)
Descripción: Un documental que explora la vida y el legado del director ruso Andrei Tarkovsky, con entrevistas a sus colaboradores y material de archivo que ilumina su visión poética del cine.
Hecho: Incluye fragmentos de sus diarios personales y cartas, proporcionando una visión íntima de su proceso creativo.
