Si te fascinó el caos social y la estética distópica de 'High-Rise' (2016), esta lista es para ti. Exploramos 10 películas y series que comparten su crítica mordaz a la sociedad, arquitectura simbólica y narrativas intensas. Perfecto para fans del cine provocador.
A Clockwork Orange (1971)
Descripción: Retrata una sociedad violenta y decadente con un protagonista antiheroico, usando imágenes surrealistas y una banda sonora icónica para crear incomodidad.
Hecho: Fue prohibida en varios países por su contenido violento. Kubrick eliminó la película de circulación en UK tras amenazas de muerte.
Ver ahora
The Tenant (1976)
Descripción: Muestra la paranoia y el aislamiento urbano a través de una narrativa psicológica perturbadora y una atmósfera claustrofóbica en un edificio extraño.
Hecho: Polanski actuó como protagonista. La película completa una trilogía no oficial sobre la paranoia urbana junto con 'Repulsión' y 'Rosemary's Baby'.
Ver ahora
Fight Club (1999)
Descripción: Critica el consumismo y la masculinidad tóxica a través de una narrativa subversiva y escenas visualmente impactantes que desafían al espectador.
Hecho: El estudio quería cambiar el final, pero el director se negó. Brad Pitt perdió un diente durante el rodaje (y lo dejó así para su personaje).
Ver ahora
American Psycho (2000)
Descripción: Satiriza la obsesión por el estatus y la superficialidad en la alta sociedad, con una violencia estilizada y un protagonista psicópata narrador no confiable.
Hecho: Las escenas de violencia fueron tan extremas que el director tuvo que rodar versiones alternativas para evitar la calificación NC-
Ver ahora
Children of Men (2006)
Descripción: Presenta una sociedad colapsada y una narrativa intensa que critica la deshumanización, con planos secuencia memorables y un ambiente opresivo.
Hecho: Alfonso Cuarón usó efectos prácticos y mínimos CGI para lograr realismo. La escena del coche fue filmada en un solo take de más de 4 minutos.
Ver ahora
Snowpiercer (2013)
Descripción: Explora temas de jerarquía social y lucha de clases en un entorno claustrofóbico y distópico, con una estética visual impactante y un tono oscuro.
Hecho: Basada en una novela gráfica francesa llamada 'Le Transperceneige'. La película fue un éxito de crítica y marcó el debut en inglés del director Bong Joon-ho.
Ver ahora
The Lobster (2015)
Descripción: Combina humor negro con una crítica absurda pero punzante a las normas sociales y las relaciones, en un mundo con reglas distópicas y estética peculiar.
Hecho: La película mezcla inglés y francés sin subtítulos para añadir extrañeza. Fue nominada a la Palma de Oro en Cannes.
Ver ahora
The Square (2017)
Descripción: Satiriza el mundo del arte contemporáneo y las contradicciones de la élite cultural, con escenas absurdas pero incómodamente realistas y una crítica social mordaz.
Hecho: La escena del banquete con el 'hombre mono' fue improvisada en gran parte. Ganó la Palma de Oro en Cannes en
Ver ahora
The Killing of a Sacred Deer (2017)
Descripción: Usa un tono frío y calculado para explorar temas de culpa, castigo y moralidad, con diálogos antinaturales y una tensión creciente e incómoda.
Hecho: El título hace referencia al mito griego de Ifigenia. La película fue rodada con lentes especiales para dar un aspecto aplanado y clínico.
Ver ahora
Parasite (2019)
Descripción: Aborda la desigualdad social y la tensión entre clases de manera cruda y satírica, con un estilo visual meticuloso y un giro narrativo impactante.
Hecho: Fue la primera película en idioma no inglés en ganar el Oscar a Mejor Película. La casa donde se filmó fue construida específicamente para la película.
Ver ahora








