Si te conmovió 'Reparar a los vivos' (2016), esta lista es para ti. Exploramos 10 películas y series que comparten su profundidad emocional, narrativas conmovedoras y temas sobre la vida, la muerte y la conexión humana. Perfecto para quienes buscan historias que dejen huella.

The Hours (2002)
Descripción: Interconecta tres historias de mujeres en diferentes épocas, explorando temas de depresión, identidad y las decisiones que dan forma a nuestras vidas. La narrativa poética examina la fragilidad emocional humana.
Hecho: La película utiliza la novela 'Mrs. Dalloway' de Virginia Woolf como hilo conductor entre las tres historias. Nicole Kidman usó una prótesis nasal para su papel como Virginia Woolf, por el que ganó el Oscar.


The Diving Bell and the Butterfly (2007)
Descripción: Explora temas de fragilidad humana y resiliencia a través de la perspectiva única de un personaje que enfrenta una condición médica devastadora. La narrativa íntima y visualmente poética profundiza en la experiencia subjetiva del protagonista.
Hecho: La película está basada en las memorias reales de Jean-Dominique Bauby, quien las dictó parpadeando su ojo izquierdo debido al síndrome de enclaustramiento. Fue la primera película en ganar el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes sin competir por la Palma de Oro.


Million Dollar Baby (2004)
Descripción: Un drama deportivo que evoluciona hacia una profunda exploración de la dignidad humana frente a la discapacidad. La película plantea preguntas éticas complejas sobre la autonomía personal.
Hecho: Clint Eastwood insistió en filmar en orden cronológico para capturar mejor el desarrollo emocional de los personajes. La película ganó el Oscar a Mejor Película contra fuertes competidores como The Aviator.


The Descendants (2011)
Descripción: Un drama familiar que explora el duelo y la reconciliación cuando un hombre debe hacerse cargo de sus hijas tras un accidente que deja a su esposa en coma. La película trata el dolor con realismo y momentos de humor.
Hecho: George Clooney aprendió a surfear para el papel, aunque muchas escenas en el agua fueron hechas por un doble. La película fue filmada completamente en Hawái, donde también se desarrolla la historia.


The Intouchables (2011)
Descripción: Una comedia dramática sobre la improbable amistad entre un aristócrata tetrapléjico y su cuidador de un entorno marginal. Celebra la vida mientras no ignora sus desafíos físicos y emocionales.
Hecho: Está basada en la historia real de Philippe Pozzo di Borgo y su asistente Abdel Sellou. Se convirtió en la película francesa más taquillera de todos los tiempos en Alemania.


The Sessions (2012)
Descripción: Basada en hechos reales, muestra la búsqueda de intimidad y conexión humana por parte de un hombre con discapacidad física severa. Aborda la sexualidad y la vulnerabilidad con humor y ternura.
Hecho: El personaje principal está basado en el poeta y periodista Mark O'Brien, quien pasó gran parte de su vida en un pulmón de acero. La película fue filmada en solo 20 días con un presupuesto modesto.


The Fault in Our Stars (2014)
Descripción: Una historia de amor entre jóvenes que enfrentan enfermedades terminales, que trata la mortalidad con honestidad y sensibilidad. La narrativa encuentra belleza en la fugacidad de la vida y la profundidad de las conexiones humanas.
Hecho: El autor John Green basó parte de la historia en su experiencia como capellán en un hospital infantil. La escena en el Museo Van Gogh fue filmada en el mismo museo en Ámsterdam, algo extremadamente raro para producciones cinematográficas.


Me Before You (2016)
Descripción: Explora la relación entre un hombre tetrapléjico y su cuidadora, abordando temas de autonomía corporal, calidad de vida y decisiones difíciles. La película combina romance con reflexiones éticas profundas.
Hecho: La autora Jojo Moyes escribió el guión adaptando su propia novela. Las escenas de silla de ruedas se filmaron en un castillo del siglo XII en Gales que fue adaptado para ser accesible.


The Theory of Everything (2014)
Descripción: Retrata la vida de un científico brillante que enfrenta una enfermedad degenerativa, explorando cómo el amor y la determinación pueden coexistir con la fragilidad física. La película equilibra drama humano con momentos de belleza intelectual.
Hecho: El actor Eddie Redmayne pasó meses preparándose para el papel, incluyendo entrevistas con pacientes de ELA y estudio de sus movimientos. La película fue estrenada el mismo día del cumpleaños 72 de Stephen Hawking.


A Ghost Story (2017)
Descripción: Una meditación lírica sobre la mortalidad, el tiempo y lo que dejamos atrás, contada desde la perspectiva de un fantasma. La película usa un estilo visual minimalista para explorar temas existenciales profundos.
Hecho: La escena del pastel, donde Rooney Mara come un pastel de pay en un plano continuo, fue filmada en una sola toma. La sábana del fantasma fue comprada en una tienda de Halloween y costó menos de $
