Si te conmovió 'Girl' (2018), la emotiva historia de una joven trans que persigue su sueño en el ballet, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que exploran temas de identidad, lucha personal y superación, perfectas para quienes buscan narrativas profundas y conmovedoras.

Maurice (1987)
Descripción: Un drama de época que explora el amor homosexual en la Inglaterra eduardiana, con una sensibilidad romántica y un final inusual para su tiempo.
Hecho: Basada en la novela homónima de E.M. Forster, escrita en 1914 pero publicada póstumamente en 197La película fue producida por Merchant Ivory, conocidos por sus adaptaciones literarias.


My Own Private Idaho (1991)
Descripción: Una mezcla de road movie y drama existencial que sigue a dos jóvenes marginados, con un estilo visual onírico y narrativa no convencional.
Hecho: La película está vagamente inspirada en las obras de Shakespeare, particularmente 'Enrique IV' y 'Enrique V'. Las escenas de los paisajes fueron filmadas en Oregón e Idaho.


Brokeback Mountain (2005)
Descripción: Un romance trágico y reprimido entre dos vaqueros, explorando temas de amor prohibido y las consecuencias de la negación personal.
Hecho: Basada en un cuento corto de Annie Proulx, la película fue pionera en llevar una historia de amor homosexual al mainstream del cine. El guion fue escrito por Larry McMurtry y Diana Ossana.


The Danish Girl (2015)
Descripción: Explora la identidad de género y la transición de una persona, con una narrativa íntima y emotiva que profundiza en la autenticidad personal.
Hecho: Fue la primera película de un gran estudio en centrarse en una mujer transgénero. La película está basada en la vida de Lili Elbe, una de las primeras personas en someterse a una cirugía de reasignación de género.


Pariah (2011)
Descripción: Un relato conmovedor sobre una joven que lucha por aceptar su identidad lésbica en un entorno familiar conservador, con un estilo visual realista.
Hecho: Fue el primer largometraje de la directora Dee Rees, y se basó en su cortometraje homónimo de


Blue Is the Warmest Color (2013)
Descripción: Una historia cruda y apasionada sobre el descubrimiento del amor y la sexualidad, con escenas íntimas que buscan autenticidad emocional.
Hecho: Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, tanto para las directoras como para las actrices principales. La película generó controversia por sus escenas explícitas y el proceso de filmación.


Carol (2015)
Descripción: Un romance prohibido en los años 50, con una estética visual evocadora y una narrativa que enfatiza el deseo y la represión social.
Hecho: Basada en la novela 'The Price of Salt' de Patricia Highsmith, que fue publicada bajo seudónimo en 195La fotografía de la película fue ampliamente elogiada por su estilo vintage y uso del color.


Moonlight (2016)
Descripción: Una exploración poética y cruda de la identidad, la sexualidad y la vulnerabilidad, con una narrativa fragmentada que profundiza en la vida del protagonista.
Hecho: Fue la primera película con un elenco completamente afroamericano y la primera película LGBTQ+ en ganar el Oscar a Mejor Película. Dividida en tres actos, cada uno representa una etapa clave en la vida del personaje principal.


Call Me by Your Name (2017)
Descripción: Retrata un romance veraniego con una sensibilidad visual y emocional que captura la intensidad y la fugacidad del primer amor.
Hecho: La película fue filmada en el norte de Italia, y gran parte del diálogo improvisado se mantuvo en el corte final. El libro en el que se basa fue escrito por André Aciman en


The Miseducation of Cameron Post (2018)
Descripción: Aborda temas de identidad sexual y la lucha por la aceptación en un entorno represivo, con un tono que combina drama y momentos de esperanza.
Hecho: Ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance. La historia está basada en la novela homónima de Emily M. Danforth.
