Si te fascinó 'Plague' (2015), una película que mezcla terror y ciencia ficción con un brote viral aterrador, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que capturan la misma tensión, misterio y adrenalina. Perfecto para los amantes del género que buscan más historias impactantes.

The Andromeda Strain (1971)
Descripción: Centrada en un equipo científico que investiga un microorganismo extraterrestre mortal. Su narrativa fría y meticulosa refleja el miedo a lo desconocido y la fragilidad humana.
Hecho: Basada en la novela de Michael Crichton. Fue una de las primeras películas en usar efectos especiales para representar virus microscópicos.


Outbreak (1995)
Descripción: Retrata la rápida propagación de un virus letal y los esfuerzos por contenerlo, combinando drama médico con tensión de thriller. Destaca la lucha contra el tiempo para evitar una catástrofe.
Hecho: Basada en el libro 'The Hot Zone' sobre el virus Ébola. La película se estrenó durante un brote real de Ébola en Zaire.


28 Days Later (2002)
Descripción: Presenta un mundo postapocalíptico devastado por un virus que convierte a las personas en seres violentos. Su tono sombrío y ritmo frenético capturan el caos social.
Hecho: Filmada con cámaras digitales, lo que le dio un estilo visual único. El virus 'Rage' fue inspirado por enfermedades reales como la rabia.


I Am Legend (2007)
Descripción: Retrata a un superviviente solitario en una ciudad abandonada por un virus mutagénico. Su atmósfera desolada explora el aislamiento y la esperanza en medio del colapso.
Hecho: El final original fue cambiado después de las pruebas de audiencia. Los 'darkseekers' fueron creados mediante captura de movimiento.


World War Z (2013)
Descripción: Muestra una pandemia zombi a escala global, con un enfoque en la supervivencia y la respuesta internacional. Su escala épica y ritmo vertiginoso subrayan el pánico colectivo.
Hecho: El final fue reescrito y re filmado debido a problemas con el guion original. La escena de Jerusalén requirió cientos de extras.


The Walking Dead (2010)
Descripción: Detalla la vida después de un apocalipsis zombi, centrándose en los conflictos humanos y la supervivencia. Su enfoque crudo en la sociedad colapsada es clave.
Hecho: El primer episodio tuvo el mayor rating para un estreno de serie de cable en ese momento. Los zombis son llamados 'walkers' dentro del universo de la serie.


Contagion (2011)
Descripción: Explora el impacto global de un virus mortal, mostrando la respuesta científica y social ante una pandemia. Su enfoque realista y detallado sobre la propagación de enfermedades lo hace relevante.
Hecho: El guionista se inspiró en la pandemia de gripe H1N1 de


The Bay (2012)
Descripción: Usa el formato de found footage para relatar un brote causado por parásitos en un pequeño pueblo costero. Su estilo documental añade realismo a la crisis ecológica y sanitaria.
Hecho: Dirigida por Barry Levinson, conocido por dramas, fue un cambio radical de género. Basada en eventos reales de contaminación en la bahía de Chesapeake.


The Last Ship (2014)
Descripción: Sigue a la tripulación de un barco militar que busca una cura durante una pandemia global. Combina acción militar con drama médico en un escenario de crisis.
Hecho: Basada en una novela de


Fear the Walking Dead (2015)
Descripción: Muestra los primeros días de un brote zombi, enfatizando el caos inicial y la desintegración social. Su narrativa lenta y realista aumenta la tensión.
Hecho: Es un spin-off de 'The Walking Dead' pero ubicado en Los Ángeles. La primera temporada se filmó en solo 42 días.
