Si disfrutaste 'Bancoco' (2023), una película llena de aventura y misterio en la selva, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que capturan la misma esencia de exploración, peligro y emociones intensas. Prepárate para descubrir nuevas historias que te mantendrán al borde del asiento.

Aguirre, the Wrath of God (1972)
Descripción: Presenta una expedición en la selva que se convierte en una lucha por la supervivencia y el poder. La película es conocida por su atmósfera opresiva y su exploración de la locura y la ambición en un entorno hostil.
Hecho: Fue filmada en la selva amazónica peruana, con condiciones extremadamente difíciles para el equipo. Klaus Kinski y Werner Herzog tuvieron numerosos conflictos durante el rodaje.


Sorcerer (1977)
Descripción: Sigue a un grupo de hombres desesperados que transportan nitroglicerina a través de la selva. La película es conocida por su tensión constante y su representación brutal de la lucha contra la naturaleza.
Hecho: Es un remake de la película francesa 'The Wages of Fear' (1953). El director William Friedkin insistió en realizar las escenas peligrosas sin dobles, lo que casi causó accidentes reales.


Fitzcarraldo (1982)
Descripción: Narra la obsesión de un hombre por construir un teatro de ópera en la selva, enfrentándose a desafíos extremos. La película destaca por su representación de la lucha humana contra la naturaleza y su estética visual única.
Hecho: El equipo realmente arrastró un barco por una montaña, sin efectos especiales. El rodaje duró casi cuatro años debido a las dificultades técnicas y logísticas.


The Mission (1986)
Descripción: Aborda temas de colonización, conflicto cultural y la lucha por la supervivencia en un entorno selvático. La película combina drama histórico con una narrativa emocionalmente poderosa y una fotografía impresionante.
Hecho: La banda sonora, compuesta por Ennio Morricone, es considerada una de las mejores de la historia del cine. Las escenas en las cataratas de Iguazú fueron filmadas en locación real.


Anaconda (1997)
Descripción: Combina elementos de terror y aventura en un entorno selvático, con personajes luchando por sobrevivir a una amenaza mortal. La película utiliza la selva como un personaje más, creando una atmósfera de constante peligro.
Hecho: Las escenas de la anaconda fueron creadas con animatronics y CGI, una técnica innovadora para la época. Parte del rodaje se realizó en el río Amazonas en Brasil.


The Beach (2000)
Descripción: Trata sobre la búsqueda de un paraíso oculto que se convierte en una pesadilla. La película explora temas de aislamiento, comunidad y la corrupción del idealismo en un entorno natural aparentemente idílico.
Hecho: La playa donde se filmó, en Tailandia, se convirtió en un destino turístico masivo después del estreno. El rodaje causó controversia por el daño ambiental a la ubicación.


Apocalypto (2006)
Descripción: Retrata la lucha por la supervivencia en un entorno selvático, con una fuerte carga de tensión y acción. La película destaca por su autenticidad en la representación de culturas indígenas y su enfoque en la resistencia humana frente a la adversidad.
Hecho: Fue filmada casi en su totalidad en lengua maya yucateco. Mel Gibson optó por actores desconocidos para dar mayor realismo a la historia.


The Ruins (2008)
Descripción: Explora el terror psicológico y físico en un entorno aislado y hostil. La película juega con la idea de la naturaleza como una fuerza antagonista, combinando elementos de horror y supervivencia.
Hecho: Basada en una novela homónima de Scott Smith, quien también escribió el guión. Las plantas asesinas fueron creadas con una mezcla de efectos prácticos y digitales.


The Green Inferno (2013)
Descripción: Explora temas de supervivencia en entornos hostiles y el choque cultural entre civilizaciones modernas y tribus indígenas. La película presenta una estética visual cruda y una narrativa intensa que sumerge al espectador en una atmósfera de peligro y desconocimiento.
Hecho: Fue inspirada por las películas de cannibal de los años 70 y 80, conocidas como 'cannibal boom'. El rodaje tuvo lugar en la selva peruana, lo que añadió autenticidad a la experiencia de los personajes.


The Shallows (2016)
Descripción: Centrada en la lucha por la supervivencia contra un depredador en un entorno natural aislado. La película utiliza el océano como un escenario de terror y tensión constante, similar a cómo otras historias usan la selva.
Hecho: Blake Lively pasó horas en el agua durante el rodaje, lo que fue físicamente exigente. La playa donde se filmó fue creada digitalmente en un tanque de agua en Australia.
