Si disfrutaste de 'Mascotas 2' (2019), esta lista es para ti. Descubre 10 películas y series similares que capturan la misma magia, humor y aventuras desde la perspectiva de los animales. Perfecto para fans de animación y comedia familiar.

Toy Story (1995)
Descripción: Es una película animada que explora la vida secreta de los juguetes cuando los humanos no están presentes, similar a cómo se retrata la vida de las mascotas. Combina humor, aventura y emociones familiares.
Hecho: Fue la primera película completamente animada por computadora de Pixar. El personaje de Woody estaba originalmente destinado a ser un ventrílocuo malvado.


Shrek (2001)
Descripción: Presenta un mundo de cuento de hadas lleno de personajes animales con personalidades exageradas y humor irreverente, similar al enfoque cómico en películas sobre mascotas. Rompe estereotipos con su estilo único.
Hecho: Fue la primera película en ganar el Oscar a Mejor Película Animada. El burro fue originalmente escrito como un personaje más serio, pero las improvisaciones de Eddie Murphy cambiaron completamente el enfoque del personaje.


Monsters, Inc. (2001)
Descripción: Explora un mundo oculto de monstruos cuya existencia depende de interactuar con los humanos sin ser detectados, similar a cómo las mascotas tienen sus propias aventuras secretas. Combina creatividad visual con una historia conmovedora.
Hecho: El diseño de Boo se basó en la hija de un empleado de Pixar que visitó los estudios. Se crearon más de


Finding Nemo (2003)
Descripción: Cuenta una aventura emocionante en un mundo submarino lleno de criaturas marinas con personalidades vibrantes, similar a cómo se retrata la vida de los animales domésticos. Combina comedia y momentos emotivos.
Hecho: Los animadores tomaron clases de buceo para capturar mejor el movimiento del agua. El tanque de peces en el consultorio del dentista está basado en un acuario real que existía en los estudios Pixar.


Ratatouille (2007)
Descripción: Cuenta la historia de una rata con un talento culinario extraordinario, mostrando cómo los animales pueden tener habilidades sorprendentes que los humanos desconocen. Combina humor sofisticado con animación detallada.
Hecho: Los animadores estudiaron los movimientos de ratas reales en los estudios Pixar. La escena final con el crítico Anton Ego fue animada usando técnicas innovadoras para transmitir emoción a través de un personaje inicialmente antipático.


Up (2009)
Descripción: Presenta una relación conmovedora entre un anciano y un niño explorador, junto con un perro parlante, mostrando la conexión especial entre humanos y animales. Tiene un equilibrio perfecto entre comedia y drama.
Hecho: La escena inicial que muestra la vida de Carl y Ellie es considerada una de las secuencias más emotivas en la historia del cine animado. Dug, el perro, fue inspirado por los perros reales de los empleados de Pixar.


Despicable Me (2010)
Descripción: Presenta personajes excéntricos y cómicos, incluyendo los populares Minions, que añaden un elemento de caos divertido similar al comportamiento de mascotas traviesas. Tiene un estilo visual distintivo y humor absurdo.
Hecho: Los Minions hablan un idioma inventado llamado 'Minionese', que mezcla palabras de varios idiomas reales. Originalmente, los Minions iban a ser robots en lugar de criaturas amarillas.


Inside Out (2015)
Descripción: Explora emociones complejas a través de personajes coloridos que representan sentimientos, similar a cómo las mascotas pueden expresar emociones humanizadas. Combina creatividad conceptual con profundidad emocional.
Hecho: Los productores consultaron con psicólogos para representar con precisión cómo funcionan las emociones humanas. El personaje de Tristeza fue inicialmente difícil de diseñar, ya que los animadores querían que fuera simpática a pesar de su naturaleza melancólica.


Coco (2017)
Descripción: Presenta un mundo vibrante lleno de color y personajes memorables, con una historia que explora relaciones familiares y lealtad, similar a los temas emocionales en películas sobre mascotas. Tiene una animación visualmente impresionante.
Hecho: El equipo de producción pasó años investigando la cultura mexicana y las tradiciones del Día de Muertos. La guitarra de Ernesto de la Cruz fue animada con tanto detalle que contiene 12 cuerdas individuales que vibran.


Zootopia (2016)
Descripción: Presenta un mundo animado lleno de animales antropomórficos con personalidades únicas, similar a la diversidad de personajes en una película sobre mascotas. Aborda temas de amistad y superación de estereotipos.
Hecho: El diseño de la ciudad de Zootopia se inspiró en metrópolis reales como Nueva York y Shanghai. El personaje de Flash, la perezosa, fue animado usando tecnología de captura de movimiento real de perezosos.
