Si disfrutaste el thriller de espionaje 'Scorpio' (1973), protagonizado por Burt Lancaster y Alain Delon, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que capturan la misma intriga, acción y tensión política que hicieron de 'Scorpio' un clásico del género. Perfecto para los amantes del cine de espías y las conspiraciones.

Bullitt (1968)
Descripción: Un policía duro y solitario que opera en los márgenes de la ley, con una estética visual minimalista y una tensión constante. La película captura la esencia del cine de acción realista y sin concesiones.
Hecho: La legendaria persecución en coche por las calles de San Francisco se filmó sin efectos especiales, usando conductores profesionales y cámaras montadas en los vehículos.


Dirty Harry (1971)
Descripción: Un antihéroe violento y moralmente ambiguo que lucha contra el crimen en una ciudad corrupta. La película explora temas de justicia vigilante y la psicología del miedo urbano.
Hecho: El famoso monólogo 'Do I feel lucky?' fue improvisado en gran parte durante el rodaje, dándole un tono más natural y espontáneo.


The French Connection (1971)
Descripción: Un thriller policial con un enfoque realista y crudo, destacando la tensión y la violencia en la vida de los detectives. La atmósfera urbana y la narrativa basada en hechos reales refuerzan su tono oscuro y paranoico.
Hecho: La icónica escena de persecución de coches fue filmada sin permisos en las calles de Nueva York, lo que añadió autenticidad y peligro real.


Klute (1971)
Descripción: Un thriller neo-noir que mezcla elementos de misterio y drama psicológico, con una protagonista compleja y un ambiente urbano decadente. La película explora temas de vigilancia, obsesión y supervivencia.
Hecho: Las escenas de grabaciones de audio se hicieron con equipos reales de vigilancia de la época, añadiendo realismo a la trama.


The Day of the Jackal (1973)
Descripción: Un thriller de suspense meticulosamente detallado, que sigue a un asesino profesional en su misión. La película destaca por su ritmo preciso y su enfoque casi documental de la planificación criminal.
Hecho: A pesar de estar ambientada en Francia, la película se rodó principalmente en locaciones de Inglaterra e Italia por razones logísticas.


The Conversation (1974)
Descripción: Un drama psicológico que explora la vigilancia, la paranoia y la pérdida de identidad. La atmósfera claustrofóbica y la atención al detalle técnico crean una sensación de inquietud constante.
Hecho: La película fue grabada en locaciones reales de San Francisco, incluyendo escenas en la famosa Union Square, lo que añade autenticidad a su tono realista.


The Parallax View (1974)
Descripción: Un thriller político que explora teorías de conspiración y la manipulación mediática. La película utiliza técnicas visuales innovadoras para transmitir la desorientación y el aislamiento del protagonista.
Hecho: La secuencia de la prueba de asociación de la Corporación Parallax se filmó usando técnicas experimentales de montaje que influyeron en el cine posterior.


The Taking of Pelham One Two Three (1974)
Descripción: Un thriller de alta tensión ambientado en el metro de Nueva York, con personajes complejos y un ritmo implacable. La película refleja la paranoia y el caos de la vida urbana en los años 70.
Hecho: Los secuestradores usan nombres en clave basados en colores, un detalle que influyó en futuras películas de acción como 'Reservoir Dogs'.


Three Days of the Condor (1975)
Descripción: Un thriller de espionaje lleno de giros inesperados y una sensación constante de peligro. El protagonista, un analista de inteligencia, se ve arrastrado a una conspiración mortal que desafía su percepción de la realidad.
Hecho: El edificio donde trabaja el protagonista es el mismo que alberga la sede real de la American Telephone and Telegraph Company en Nueva York.


Marathon Man (1976)
Descripción: Un thriller psicológico que combina violencia cruda con una narrativa de conspiración internacional. La película juega con los miedos primarios del público, especialmente en su famosa escena de tortura dental.
Hecho: La pregunta 'Is it safe?' se convirtió en un meme cultural mucho antes de que existiera el término, simbolizando el miedo y la paranoia de la época.
