Si disfrutaste la conmovedora y original historia de 'Un amigo para Frank' (2012), una película que combina ciencia ficción, humor y emociones profundas, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que exploran temas como la amistad entre humanos y robots, el envejecimiento y la tecnología. Prepárate para descubrir nuevas historias que te harán reflexionar y emocionarte.

Blade Runner (1982)
Descripción: Presenta un mundo futurista donde los androides luchan por encontrar significado y humanidad, cuestionando qué nos hace realmente humanos.
Hecho: La película está basada en la novela '¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?' de Philip K. Dick.


The Iron Giant (1999)
Descripción: Combina elementos de ciencia ficción con una historia conmovedora sobre la amistad entre un niño y un robot, explorando temas de humanidad y redención.
Hecho: Aunque fue un fracaso en taquilla inicialmente, con el tiempo se convirtió en un clásico de culto.


Bicentennial Man (1999)
Descripción: Narra la evolución de un robot que busca convertirse en humano, enfatizando temas de autodescubrimiento y longevidad emocional.
Hecho: Basada en una novela de Isaac Asimov, la película combina comedia y drama en su narrativa.


A.I. Artificial Intelligence (2001)
Descripción: Examina la búsqueda de amor y aceptación por parte de un niño robot, mezclando ciencia ficción con un profundo drama emocional.
Hecho: Fue un proyecto iniciado por Stanley Kubrick, pero terminado por Steven Spielberg después de su muerte.


I, Robot (2004)
Descripción: Investiga la relación entre humanos y robots en un futuro cercano, centrándose en la ética y la posible rebelión de las máquinas.
Hecho: Aunque inspirada en las obras de Isaac Asimov, la trama es original y no se basa directamente en ninguno de sus cuentos.


Real Steel (2011)
Descripción: Combina deportes y robots en una historia sobre redención y conexión emocional entre un padre, su hijo y un luchador mecánico.
Hecho: Los robots fueron creados mediante una mezcla de animación por computadora y efectos prácticos para darles realismo.


Moon (2009)
Descripción: Aborda temas de identidad y soledad a través de la interacción de un humano con un sistema robótico en un entorno aislado.
Hecho: Fue el debut como director de Duncan Jones y se filmó en solo 33 días con un presupuesto modesto.


Her (2013)
Descripción: Explora la relación emocional entre humanos y tecnología, centrándose en la soledad y la conexión afectiva con una inteligencia artificial.
Hecho: La voz de Samantha fue interpretada por Scarlett Johansson, quien reemplazó a la actriz original después de que se grabaran varias escenas.


Chappie (2015)
Descripción: Sigue el desarrollo de un robot con conciencia propia, explorando temas de crianza, moralidad y libre albedrío en un entorno caótico.
Hecho: Los protagonistas de la banda Die Antwoord interpretaron versiones ficticias de sí mismos en la película.


Big Hero 6 (2014)
Descripción: Presenta una amistad entrañable entre un niño y un robot de salud, combinando acción, humor y momentos emotivos.
Hecho: Baymax está inspirado en robots de asistencia médica reales, y su diseño se basó en globos inflables.
