En la era digital, las historias de innovación y emprendimiento en el mundo de la tecnología son tan fascinantes como cualquier otro relato épico. Esta selección de películas biográficas nos lleva detrás de escena de la revolución de internet, presentando a los visionarios, creadores y pioneros que han moldeado nuestra vida en línea. Desde la creación de plataformas que han cambiado la forma en que nos comunicamos hasta las batallas legales que han definido la propiedad intelectual en la era digital, estas películas ofrecen una visión única y valiosa de cómo el internet ha evolucionado. Perfecto para entusiastas de la tecnología, emprendedores y cualquier persona interesada en la historia reciente de la innovación.

La Red de la Mentira (1995)
Descripción: Aunque es más una película de suspenso, muestra cómo la identidad digital puede ser manipulada, un tema relevante en la era de internet.
Hecho: La película fue una de las primeras en explorar el concepto de la identidad digital y la seguridad en línea.


La Red Social (2010)
Descripción: Esta película narra la creación de Facebook, explorando la visión, la ambición y las controversias que rodearon a Mark Zuckerberg y sus cofundadores. Es un retrato de cómo una idea revolucionaria puede cambiar el mundo.
Hecho: Aaron Sorkin escribió el guion en solo seis semanas, y la película ganó tres Premios de la Academia, incluyendo Mejor Guion Adaptado.


La Gran Apuesta (2015)
Descripción: Aunque no es una biografía directa sobre internet, la película aborda la crisis financiera de 2008, donde la información y la comunicación en línea jugaron un papel crucial en la revelación de la verdad.
Hecho: La película utiliza cameos de celebridades para explicar conceptos financieros complejos de manera accesible.


El Código Enigma (2014)
Descripción: Aunque se centra en la Segunda Guerra Mundial, la película muestra cómo el trabajo de Alan Turing en la computación y la criptografía sentó las bases para el desarrollo de internet.
Hecho: Benedict Cumberbatch fue nominado al Oscar por su interpretación de Turing.


El Juego de la Imitación (2014)
Descripción: La película se centra en la vida de Alan Turing, cuya contribución a la computación y la criptografía fue fundamental para el desarrollo de internet.
Hecho: Turing fue indultado póstumamente por la Reina Isabel II en


Snowden (2016)
Descripción: La historia de Edward Snowden, el excontratista de la NSA que reveló detalles sobre programas de vigilancia masiva, es una mirada a la privacidad en la era de internet.
Hecho: Snowden mismo ayudó a escribir el guion y se reunió con Oliver Stone para discutir la película.


Jobs (2013)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en internet, la película cubre la vida de Steve Jobs, incluyendo el desarrollo de NeXT, que fue crucial para la evolución de la World Wide Web.
Hecho: Ashton Kutcher ganó 10 kilos para interpretar a Jobs y se sumergió en la dieta frutariana del fundador de Apple.


La Gran Hack (2019)
Descripción: Este documental investiga el escándalo de Cambridge Analytica y cómo los datos personales en internet pueden ser utilizados para influir en elecciones.
Hecho: La película fue nominada al BAFTA por Mejor Documental.


La Guerra de los Piratas (2013)
Descripción: Este documental se centra en el sitio de torrents The Pirate Bay y en la batalla legal que enfrentaron sus fundadores, ofreciendo una mirada a la controversia sobre la propiedad intelectual en internet.
Hecho: La película fue financiada a través de una campaña de crowdfunding y se estrenó en el Festival de Cine de Sundance.


La Red Social 2.0 (2019)
Descripción: Una secuela no oficial que explora la evolución de las redes sociales y su impacto en la sociedad, centrándose en la competencia entre plataformas.
Hecho: La película fue producida por un equipo de cineastas independientes y se estrenó en festivales de cine.
