Si disfrutaste la tensión psicológica y el minimalismo de 'El cuchillo en el agua' (1962), este artículo es para ti. Exploraremos 10 películas y series que comparten su atmósfera claustrofóbica, diálogos cargados de significado y narrativas intensas. Perfecto para fans del cine de autor y el suspense.

The Third Man (1949)
Descripción: Un misterio noir ambientado en una Viena dividida, con cinematografía expresionista y temas de traición y moralidad ambigua.
Hecho: La famosa escena del ferris fue filmada en el Prater de Viena, que había sido dañado durante la guerra. El tema musical fue interpretado con una cítara.


Rififi (1955)
Descripción: Presenta un robo minuciosamente planeado con secuencias de suspenso casi sin diálogo, enfatizando la tensión y los detalles del crimen.
Hecho: La escena del robo de 30 minutos se filmó sin música ni diálogo. La película fue prohibida en varios países por temor a que inspirara robos reales.


The Night of the Hunter (1955)
Descripción: Un thriller psicológico con fuertes elementos visuales expresionistas y una batalla entre el bien y el mal representada de manera casi alegórica.
Hecho: Fue la única película dirigida por el actor Charles Laughton. Las escenas submarinas se filmaron en un tanque de agua en los estudios de Hollywood.


The Killing (1956)
Descripción: Un thriller criminal con estructura narrativa no lineal, que muestra los detalles meticulosos de un robo y sus consecuencias inesperadas.
Hecho: Fue una de las primeras películas importantes de Stanley Kubrick. El presupuesto fue tan bajo que los actores tuvieron que proporcionar su propio vestuario.


Elevator to the Gallows (1958)
Descripción: Un thriller existencialista con un crimen aparentemente perfecto que se deshace por pequeños errores, filmado con un estilo visual poético.
Hecho: Fue el debut cinematográfico de Louis Malle a los 24 años. La banda sonora improvisada de jazz fue creada por Miles Davis en una sola sesión.


The Haunting (1963)
Descripción: Una historia de terror psicológico que depende de la atmósfera y la sugerencia más que de efectos visuales, con personajes atormentados por fuerzas desconocidas.
Hecho: La película fue filmada en el mismo castillo que apareció en 'The Innocents'. Los efectos de sonido innovadores incluyeron grabaciones de latidos de corazón reales.


Blow-Up (1966)
Descripción: Aborda la ambigüedad de la percepción y la realidad, con un estilo visual meticuloso y una narrativa que deja preguntas sin responder.
Hecho: La película está inspirada en un cuento corto de Julio Cortázar. Las escenas del parque fueron filmadas en el mismo lugar donde se rodó 'The Third Man'.


Le Samouraï (1967)
Descripción: Un asesino solitario y metódico cuyo mundo se desmorona, filmado con un estilo minimalista y una atmósfera de fatalismo.
Hecho: La película influyó en numerosos directores, incluidos John Woo y Jim Jarmusch. El personaje principal apenas habla, con solo 27 líneas de diálogo.


The Conversation (1974)
Descripción: Centrada en la vigilancia y la obsesión, presenta una atmósfera de suspenso psicológico y un protagonista atormentado por su propio trabajo.
Hecho: Francis Ford Coppola escribió el guión en los 60, pero no pudo filmarla hasta después del éxito de 'The Godfather'. La película ganó la Palma de Oro en Cannes.


The Tenant (1976)
Descripción: Explora temas de paranoia y alienación en un entorno urbano, con una atmósfera claustrofóbica y tensión psicológica creciente.
Hecho: Fue la tercera y última película de la 'Trilogía del Apartamento' de Roman Polanski. La escena del baño fue filmada en un solo take de 9 minutos.
