Si te encantó la energía y el baile de 'Street dance (Step Up 2)' (2008), este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que capturan la misma pasión por la danza, el drama urbano y las emociones intensas. Perfecto para fans que buscan más historias llenas de ritmo y estilo.

Save the Last Dance (2001)
Descripción: Combina el drama urbano con el baile como forma de expresión y superación personal, mostrando cómo el arte puede unir a personas de diferentes entornos.
Hecho: La película fue un éxito inesperado, recaudando más de $130 millones en todo el mundo. La coreografía fue diseñada para reflejar la fusión de estilos de baile callejero y ballet.


Honey (2003)
Descripción: Centrada en una joven bailarina que sueña con triunfar en el mundo del baile urbano, destacando la pasión y los obstáculos que enfrenta en su camino.
Hecho: Jessica Alba realizó la mayoría de sus propias escenas de baile. La película inspiró dos secuelas directas a video, aunque sin la participación de Alba.


You Got Served (2004)
Descripción: Explora la competencia en el baile callejero, con coreografías impresionantes y una trama que gira en torno a la amistad y la rivalidad.
Hecho: Fue una de las primeras películas en popularizar el baile urbano en la cultura mainstream. El elenco incluía a varios bailarines profesionales sin experiencia previa en actuación.


Step Up (2006)
Descripción: Narra la historia de dos jóvenes de mundos opuestos que encuentran un lenguaje común a través del baile, combinando estilos urbanos y clásicos.
Hecho: Fue la primera colaboración entre Channing Tatum y Jenna Dewan, quienes luego se casaron en la vida real. La película lanzó una exitosa franquicia con varias secuelas.


Stomp the Yard (2007)
Descripción: Presenta el baile como una forma de competencia y orgullo cultural, con un fuerte enfoque en la comunidad y la superación personal.
Hecho: Las escenas de baile fueron coreografiadas por Dave Scott, conocido por su trabajo en 'So You Think You Can Dance'. La película fue un éxito en taquilla, recaudando más de $75 millones.


Dance Flick (2009)
Descripción: Parodia los clichés de las películas de baile urbano, incluyendo exageraciones de las coreografías y tramas típicas del género.
Hecho: Fue escrita por los hermanos Wayans, conocidos por sus comedias irreverentes. La película incluye referencias a múltiples éxitos del cine de baile.


Step Up 3D (2010)
Descripción: Amplía el universo del baile urbano con coreografías innovadoras y una trama que resalta la importancia de la familia y la lealtad.
Hecho: Fue una de las primeras películas de baile en utilizar tecnología 3D para realzar las coreografías. La escena final fue filmada en una sola toma.


Step Up Revolution (2012)
Descripción: Integra el activismo y el arte callejero en su narrativa, mostrando cómo el baile puede ser una herramienta de protesta y cambio social.
Hecho: Las escenas de flash mob fueron inspiradas en eventos reales. La película fue filmada en Miami, capturando la vibrante escena cultural de la ciudad.


Battlefield America (2012)
Descripción: Muestra cómo un grupo de jóvenes marginados encuentra esperanza y propósito a través del baile, con un fuerte mensaje de redención.
Hecho: Fue producida por Marques Houston, quien también participó en la banda IMx. La película fue filmada en solo 28 días.


Step Up All In (2014)
Descripción: Reúne a personajes de entregas anteriores en una competencia épica de baile, enfatizando la dedicación y el trabajo en equipo.
Hecho: Varios miembros del elenco de películas anteriores regresaron para esta entrega. La coreografía incluyó estilos de baile de todo el mundo.
