La disociación de la identidad, conocida como Trastorno de Identidad Disociativo (TID), ha sido un tema intrigante en el cine, especialmente en el género de detectives. Esta selección de películas no solo nos sumerge en misterios y enigmas, sino que también nos ofrece una mirada profunda a la mente humana, explorando cómo la multiplicidad de personalidades puede influir en la resolución de crímenes. Estas cintas son una joya para los amantes del cine que buscan algo más que un simple entretenimiento, prometiendo una experiencia cinematográfica rica en psicología y suspenso.

La ventana indiscreta (1954)
Descripción: Aunque no se trata directamente de DDL, la película muestra cómo la obsesión de L.B. Jefferies por espiar a sus vecinos puede ser vista como una forma de disociación de la realidad.
Hecho: Alfred Hitchcock usó una técnica de rodaje innovadora para mantener la acción dentro del apartamento de Jefferies.


La máscara del Zorro (1998)
Descripción: Aunque es una película de aventuras, el personaje de Zorro muestra una dualidad de personalidad que puede interpretarse como una forma de DDL.
Hecho: Antonio Banderas y Catherine Zeta-Jones se conocieron durante el rodaje y más tarde se casaron.


La habitación del pánico (2002)
Descripción: Aunque no se centra directamente en el DDL, la película muestra cómo el estrés extremo puede desencadenar comportamientos disociativos en la protagonista, Meg Altman.
Hecho: La película fue filmada en una casa real en Manhattan, y el set de la habitación del pánico fue construido específicamente para la película.


Identidad (2003)
Descripción: En este thriller, un grupo de desconocidos se encuentra atrapado en un motel durante una tormenta, y uno a uno comienzan a morir. La revelación final muestra que todos son personalidades de un asesino con DDL.
Hecho: La película fue inspirada en la novela "Agatha Christie's And Then There Were None", pero con un giro psicológico.


La ventana secreta (2004)
Descripción: Mort Rainey, un escritor, enfrenta a un extraño que le acusa de plagio, lo que desencadena una serie de eventos que revelan sus propias personalidades disociadas.
Hecho: La película está basada en la novela de Stephen King, y Johnny Depp interpreta al protagonista con una intensidad poco común en su carrera.


El extraño caso de Benjamin Button (2008)
Descripción: Aunque no es un thriller de detectives, la película explora la identidad y la disociación a través de la vida inversa de Benjamin Button.
Hecho: El maquillaje y los efectos especiales para mostrar el envejecimiento inverso de Brad Pitt ganaron un Oscar.


Múltiple (2016)
Descripción: Kevin Wendell Crumb, interpretado por James McAvoy, tiene 23 personalidades distintas, y una de ellas planea secuestrar a tres adolescentes. La película explora cómo el DDL afecta la vida de Kevin y su entorno.
Hecho: M. Night Shyamalan conectó esta película con su anterior obra "Unbreakable", creando un universo compartido.


La sombra del vampiro (2000)
Descripción: Esta película ficticia sobre el rodaje de "Nosferatu" muestra cómo el actor Max Schreck se sumerge tanto en su papel que parece tener una personalidad vampírica, explorando la disociación.
Hecho: Willem Dafoe fue nominado al Oscar por su interpretación de Max Schreck.


El número 23 (2007)
Descripción: Esta película nos presenta a Walter Sparrow, quien se obsesiona con un libro que parece narrar su propia vida, revelando una personalidad oculta. Es una exploración del DDL a través de un thriller psicológico.
Hecho: Jim Carrey, conocido por sus papeles cómicos, aquí interpreta un personaje dramático y oscuro. El número 23 se repite en la vida real de Carrey, lo que le hizo aceptar el papel.


El hombre duplicado (2013)
Descripción: Un profesor descubre a un actor que es su doble exacto, lo que lleva a una exploración de la identidad y la disociación.
Hecho: La película está basada en la novela "The Double" de José Saramago.
