Si disfrutaste la mezcla de ciencia ficción y acción en 'The Osiris Child' (2016), este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series con tramas similares, llenas de aventuras espaciales, mundos distópicos y emocionantes batallas. Perfecto para fans del género que buscan más historias impactantes.

The Matrix (1999)
Descripción: Revolucionó el género con su enfoque en realidades simuladas y la lucha contra sistemas opresivos. Los efectos visuales innovadores y las secuencias de acción definieron una nueva era en el cine de ciencia ficción.
Hecho: El 'bullet time', una técnica de cámara lenta con movimiento de cámara, se popularizó gracias a esta película. Los hermanos Wachowski escribieron el guion en formato de cómic antes de convertirlo en película.


Interstellar (2014)
Descripción: Combina ciencia ficción dura con emociones humanas profundas, centrándose en viajes espaciales y la supervivencia de la humanidad. Los efectos visuales y la banda sonora refuerzan la inmensidad del espacio y el tiempo.
Hecho: Los agujeros negros y otros fenómenos espaciales fueron representados con asesoramiento de físicos reales. La película utilizó maquetas físicas y miniaturas para muchas escenas espaciales.


District 9 (2009)
Descripción: Usa un estilo documental para explorar temas de segregación y alienación en un escenario de ciencia ficción. La mezcla de acción, drama social y efectos visuales crea una experiencia única.
Hecho: El presupuesto fue relativamente bajo para una película de ciencia ficción, alrededor de $30 millones. Los aliens fueron diseñados para ser simbióticos con la tecnología, dando un aspecto orgánico-mecánico.


Dune (2021)
Descripción: Explora temas de colonización, conflictos interestelares y la lucha por el control de recursos valiosos en un universo futurista. La estética visual y la narrativa épica reflejan una mezcla de ciencia ficción y drama político.
Hecho: La película fue filmada en ubicaciones reales como el desierto de Jordania para capturar la autenticidad del planeta Arrakis. El diseño de sonido ganó un premio Oscar por su innovación.


Oblivion (2013)
Descripción: Presenta un futuro postapocalíptico con misterios ocultos y una estética visual limpia pero desolada. La trama gira en torno a la identidad y la verdad en un mundo aparentemente controlado.
Hecho: La torre en la que vive el protagonista fue construida en un volcán en Islandia para las escenas exteriores. La banda sonora fue compuesta por el grupo electrónico M


Elysium (2013)
Descripción: Explora desigualdades sociales extremas en un futuro donde los ricos viven en una estación espacial y los pobres en una Tierra devastada. La estética visual contrasta la opulencia con la decadencia.
Hecho: El diseño de la estación espacial Elysium se inspiró en conceptos de arquitectura futurista y anillos orbitales. Las armas y tecnología fueron diseñadas para parecer avanzadas pero creíbles.


Edge of Tomorrow (2014)
Descripción: Presenta una narrativa de bucle temporal en un contexto de guerra alienígena, combinando acción intensa con elementos de ciencia ficción. El diseño de los aliens y las batallas reflejan un enfoque único en el género.
Hecho: El traje mecánico que usa el protagonista pesaba alrededor de 45 kg y requería asistencia para moverse. La película está basada en una novela ligera japonesa llamada 'All You Need Is Kill'.


Snowpiercer (2013)
Descripción: Presenta una sociedad distópica en un tren en movimiento, explorando clases sociales y supervivencia en un mundo congelado. La narrativa visual y los temas políticos son centrales en la trama.
Hecho: Basada en una novela gráfica francesa llamada 'Le Transperceneige'. El tren fue construido en sets interconectados para simular el movimiento continuo.


Chappie (2015)
Descripción: Combina robótica avanzada con temas de conciencia y humanidad en un entorno urbano caótico. El diseño del robot protagonista y su evolución emocional son centrales en la narrativa.
Hecho: El robot Chappie fue interpretado por un actor real con traje y animatrónica, mezclado con CGI. La película fue filmada en Johannesburgo, Sudáfrica, dando un escenario único.


Blade Runner 2049 (2017)
Descripción: Presenta un mundo distópico donde la humanidad y la inteligencia artificial se entrelazan. La fotografía y la atmósfera visual crean un ambiente melancólico y futurista, explorando la identidad y la moralidad.
Hecho: El director Roger Deakins ganó su primer Oscar por la cinematografía de esta película. El diseño de producción incluyó sets prácticos masivos para evitar el uso excesivo de CGI.
