Si te encantó la energía y el ritmo de 'Step Up 3 - 3D' (2010), esta lista es para ti. Descubre 10 películas y series que capturan la misma esencia de baile, pasión y drama. Perfecto para los amantes del cine urbano y las coreografías espectaculares.

Footloose (1984)
Descripción: Una historia sobre la rebelión juvenil a través del baile, donde la música y el movimiento se convierten en símbolos de libertad y expresión.
Hecho: Kevin Bacon no era un bailarín experimentado antes de la película y tuvo que entrenar intensamente. La banda sonora fue un éxito comercial, llegando al número uno en ventas.


Dirty Dancing (1987)
Descripción: Un clásico que mezcla romance y baile, mostrando cómo el movimiento puede ser una forma de liberación y conexión emocional.
Hecho: La famosa escena del levantamiento fue filmada en una sola toma. La película fue un éxito de culto y lanzó la carrera de Patrick Swayze.


Save the Last Dance (2001)
Descripción: Explora temas de identidad y amor a través del baile, mezclando estilos como el ballet y el hip-hop en una narrativa emotiva y llena de pasión.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla, recaudando más de $90 millones. Julia Stiles tomó clases intensivas de ballet para prepararse para su papel.


Center Stage (2000)
Descripción: Una mirada al competitivo mundo del ballet, con personajes que luchan por sus sueños y relaciones personales, todo acompañado de coreografías espectaculares.
Hecho: Muchos de los bailarines en la película eran profesionales reales del American Ballet Theatre. La película tiene un culto entre los amantes del ballet.


Honey (2003)
Descripción: Una historia sobre una joven que sueña con ser coreógrafa y utiliza el baile como escape y forma de expresión, con escenas llenas de energía y ritmo urbano.
Hecho: Jessica Alba realizó la mayoría de sus propias escenas de baile. La película fue filmada en Toronto, aunque está ambientada en Nueva York.


You Got Served (2004)
Descripción: Es una película que combina el baile callejero con una narrativa de rivalidad y superación personal, destacando coreografías impresionantes y batallas de baile.
Hecho: La película fue un éxito inesperado en taquilla, recaudando más de $50 millones a nivel mundial. Muchos de los bailarines eran competidores reales de batallas de baile callejero.


Step Up (2006)
Descripción: Combina el baile callejero con el ballet clásico, mostrando cómo dos mundos aparentemente opuestos pueden unirse a través de la pasión y el esfuerzo.
Hecho: Fue la primera película de la franquicia Step Up. Channing Tatum, quien protagonizó la película, tenía experiencia previa en baile callejero.


Stomp the Yard (2007)
Descripción: Centrada en el mundo de las fraternidades universitarias y el baile stepping, muestra competencias intensas y la importancia de la comunidad y la pasión por el baile.
Hecho: El stepping es una forma de baile que combina percusión corporal, canto y movimientos acrobáticos. La película inspiró a muchos jóvenes a unirse a fraternidades y sororidades.


Step Up 2: The Streets (2008)
Descripción: Continúa explorando la fusión de estilos de baile urbanos y tradicionales, con un enfoque en la comunidad y la autenticidad en el arte del movimiento.
Hecho: La película introdujo a Briana Evigan como protagonista. Las escenas de baile fueron coreografiadas por Jamal Sims, conocido por su trabajo en High School Musical.


Battlefield America (2012)
Descripción: Una historia sobre un grupo de jóvenes que encuentran refugio y propósito en el baile, enfrentándose a desafíos personales y sociales.
Hecho: La película fue producida por Marques Houston, quien también protagonizó la cinta. Las coreografías fueron creadas por varios campeones de baile callejero.
