Si disfrutaste 'El club del paro' (2021), una comedia fresca y realista sobre las peripecias de un grupo de amigos desempleados, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series con un tono similar, llenas de humor, situaciones cotidianas y personajes entrañables que te harán reír y reflexionar sobre la vida laboral y las amistades.

Brassed Off (1996)
Descripción: Retrata las dificultades de una comunidad minera afectada por el cierre de las minas, mostrando cómo el desempleo impacta en la identidad y la moral de los trabajadores.
Hecho: La película está basada en hechos reales de los cierres de minas en el Reino Unido durante los años 80 y


The Full Monty (1997)
Descripción: Explora temas de desempleo y la lucha de la clase trabajadora en el norte de Inglaterra, con un tono que combina humor y drama para retratar la resiliencia humana.
Hecho: La película fue un éxito inesperado, convirtiéndose en una de las películas británicas más taquilleras de todos los tiempos. Originalmente, el guión estaba pensado para ser un drama oscuro, pero evolucionó hacia una comedia dramática.


Billy Elliot (2000)
Descripción: Combina la lucha de un niño por seguir su pasión por el ballet con el contexto de una comunidad minera en huelga, reflejando tensiones sociales y familiares.
Hecho: El musical basado en la película ha sido un éxito en Broadway y el West End. El papel de Billy Elliot ha lanzado las carreras de varios jóvenes actores y bailarines.


Sweet Sixteen (2002)
Descripción: Retrata la vida de un adolescente en un entorno marginalizado, donde la falta de oportunidades lo lleva a involucrarse en actividades delictivas para escapar de su realidad.
Hecho: Fue filmada en Greenock, Escocia, con actores no profesionales para darle autenticidad. El guión fue desarrollado en colaboración con jóvenes de la zona.


Tyrannosaur (2011)
Descripción: Un drama crudo sobre violencia, redención y las cicatrices emocionales de personajes que luchan por encontrar esperanza en entornos desfavorecidos.
Hecho: Fue el debut como director del actor Paddy Considine. La película ganó varios premios internacionales por su narrativa impactante y actuaciones intensas.


Looking for Eric (2009)
Descripción: Usa elementos de realismo mágico para explorar la vida de un cartero deprimido que encuentra inspiración en un ídolo del fútbol, mezclando humor con temas de redención personal.
Hecho: Eric Cantona, leyenda del Manchester United, interpreta una versión ficticia de sí mismo. La película fue filmada en Manchester y utiliza el fútbol como metáfora de esperanza.


Made in Dagenham (2010)
Descripción: Muestra la lucha de trabajadoras por igualdad salarial en una fábrica de automóviles, resaltando temas de justicia laboral y empoderamiento femenino.
Hecho: Está basada en la huelga real de las costureras de la planta de Ford en Dagenham en 1968, que fue clave para la aprobación de la Ley de Igualdad Salarial en el Reino Unido.


I, Daniel Blake (2016)
Descripción: Aborda la burocracia y las dificultades del sistema de bienestar social, destacando la lucha de un hombre común contra un sistema que parece diseñado para fallarle.
Hecho: Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. La película fue elogiada por su realismo y su impacto social, inspirando debates sobre las políticas de bienestar.


The Navigators (2001)
Descripción: Critica la privatización de los ferrocarriles británicos y sus consecuencias en los trabajadores, mostrando cómo las políticas económicas pueden destruir vidas y comunidades.
Hecho: El guión fue inspirado por las experiencias reales de trabajadores ferroviarios durante la privatización. La película fue filmada en locaciones reales para capturar la atmósfera auténtica del entorno laboral.


Sorry We Missed You (2019)
Descripción: Expone las duras realidades de la economía gig y cómo afecta a una familia trabajadora, mostrando el desgaste físico y emocional de empleos precarios.
Hecho: El director entrevistó a repartidores y trabajadores de la economía gig para asegurar la autenticidad de la historia. La película fue filmada en orden cronológico para mantener la intensidad emocional.
