Si te fascinó la mezcla de horror psicológico, ciencia ficción y crítica social en 'Videodrome, Cuerpos Invadidos' (1983), este artículo es para ti. Exploramos 10 películas y series que capturan su esencia distópica, su estética perturbadora y su reflexión sobre los medios y la realidad. Descubre títulos que, como la obra de Cronenberg, desafían los límites de la percepción y te sumergen en universos inquietantes.

Altered States (1980)
Descripción: Examina los límites de la mente humana a través de experimentos con drogas y cámaras de privación sensorial, llevando al protagonista a transformaciones físicas y mentales extremas.
Hecho: La película está basada en una novela inspirada en los experimentos reales del Dr. John Lilly.


The Thing (1982)
Descripción: Centrada en el terror psicológico y la paranoia, con una criatura que imita a sus víctimas, explorando la desconfianza y la identidad en un entorno aislado.
Hecho: Los efectos prácticos de la criatura fueron creados por Rob Bottin, quien trabajó sin descanso durante meses.


The Fly (1986)
Descripción: Aborda la transformación física y psicológica de un científico debido a un experimento fallido, reflejando temas de horror corporal y la pérdida de la humanidad.
Hecho: Los efectos especiales de la metamorfosis fueron tan impactantes que ganaron un premio Oscar.


Dead Ringers (1988)
Descripción: Profundiza en la obsesión, la identidad y la decadencia física y mental, con una narrativa perturbadora sobre gemelos que pierden el contacto con la realidad.
Hecho: Los trajes quirúrgicos fueron diseñados específicamente para la película y se consideran únicos en su estilo.


They Live (1988)
Descripción: Presenta una crítica social bajo la fachada de una invasión alienígena, donde la percepción de la realidad es manipulada, resonando con temas de control y conspiración.
Hecho: La icónica pelea en el callejón duró más de lo planeado porque los actores se negaron a usar dobles.


Santa Sangre (1989)
Descripción: Mezcla el horror con el surrealismo en una historia sobre trauma psicológico y relaciones tóxicas, presentando imágenes impactantes y simbólicas.
Hecho: Fue filmada en México y es considerada una de las películas más personales de su director.


eXistenZ (1999)
Descripción: Explora la fusión entre la realidad y la simulación a través de un juego de realidad virtual que distorsiona la percepción, similar en su enfoque sobre la tecnología que altera la mente y el cuerpo.
Hecho: La película fue una de las primeras en explorar el concepto de realidad virtual antes de que se popularizara en la cultura mainstream.


The Cell (2000)
Descripción: Combina elementos visuales surrealistas con una trama que explora la mente de un asesino, creando una experiencia onírica y aterradora.
Hecho: Los diseños de los escenarios y vestuario fueron influenciados por artistas como Damien Hirst y los hermanos Chapman.


Scanners (1981)
Descripción: Trata sobre individuos con habilidades psíquicas que pueden controlar y destruir mentes, explorando temas de poder, control y la evolución humana.
Hecho: La escena de la explosión de la cabeza es uno de los efectos especiales más famosos del cine de terror.


Naked Lunch (1991)
Descripción: Adaptación surrealista de una novela que navega entre la realidad y la alucinación, con insectos parlantes y una narrativa no lineal que desafía la lógica.
Hecho: El autor de la novela original, William S. Burroughs, hace un cameo en la película.
