Si te fascinó 'Sequía' (2022), esta serie distópica que explora un futuro sin agua, estás en el lugar correcto. En este artículo, descubrirás 10 películas y series similares que capturan la misma tensión, drama y reflexión sobre la crisis climática. Prepárate para sumergirte en historias igualmente impactantes y adictivas.

Waterworld (1995)
Descripción: Imagina un futuro donde los casquetes polares se han derretido y la Tierra está cubierta de agua, explorando temas de adaptación y supervivencia en un entorno acuático hostil.
Hecho: Fue una de las películas más caras de su época, con un presupuesto que superó los 170 millones de dólares. El set principal, llamado 'Atoll', fue la estructura flotante más grande jamás construida para una película en ese momento.


Children of Men (2006)
Descripción: Retrata un futuro distópico donde la humanidad enfrenta su posible extinción debido a la infertilidad global, con un enfoque en la lucha por la esperanza en medio del caos.
Hecho: Algunas escenas fueron filmadas en planos secuencia extremadamente largos, incluyendo una toma de más de 4 minutos que requirió una coreografía meticulosa. La película utiliza noticieros ficticios para crear un mundo creíble.


The Day After Tomorrow (2004)
Descripción: Explora los efectos catastróficos del cambio climático, mostrando un mundo en crisis ambiental con eventos climáticos extremos que amenazan la supervivencia humana.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar efectos visuales avanzados para representar desastres naturales a gran escala. La escena de la ola gigante congelándose se basó en investigaciones científicas reales sobre cambios abruptos en el clima.


Interstellar (2014)
Descripción: Aborda temas de supervivencia humana en un futuro distópico donde la Tierra se vuelve inhabitable, combinando ciencia ficción con un profundo drama emocional.
Hecho: Los agujeros de gusano y los agujeros negros fueron representados con asesoramiento del físico teórico Kip Thorne, lo que resultó en visualizaciones científicamente precisas. La película inspiró varios artículos científicos.


The Road (2009)
Descripción: Muestra un viaje desgarrador a través de un paisaje postapocalíptico, centrándose en la relación entre un padre y su hijo mientras luchan por sobrevivir en un mundo sin recursos.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales afectadas por desastres naturales para capturar autenticidad. El director prohibió el maquillaje excesivo para que los actores lucieran lo más naturales posible.


The Book of Eli (2010)
Descripción: Sigue a un hombre en un mundo postapocalíptico árido, donde la posesión de conocimientos se convierte en un recurso valioso y peligroso.
Hecho: El personaje principal, Eli, está ciego, un detalle que no se revela claramente hasta el final de la película. Las escenas de acción fueron coreografiadas para reflejar su condición, aunque esto no es evidente a primera vista.


The Colony (2013)
Descripción: Trata sobre un grupo de sobrevivientes que lucha por mantenerse con vida en un mundo cubierto de hielo, enfrentando tanto los elementos como amenazas humanas.
Hecho: Fue filmada en un antiguo radar militar abandonado en el norte de Ontario, Canadá, donde las temperaturas alcanzaron los -40°C durante el rodaje. La ubicación real contribuyó a la autenticidad de las escenas de frío extremo.


2012 (2009)
Descripción: Muestra una serie de cataclismos globales que llevan al borde de la extinción humana, con un enfoque en la lucha por sobrevivir ante eventos naturales devastadores.
Hecho: La película se inspiró en la teoría del fin del mundo maya en 201Los efectos visuales incluyeron la destrucción digital de monumentos famosos como el Cristo Redentor y el Capitolio de los EE.UU.


Mad Max: Fury Road (2015)
Descripción: Presenta un mundo desértico y brutal donde el agua y los recursos son escasos, con una narrativa intensa y acción frenética que refleja la lucha por la supervivencia.
Hecho: Casi el 90% de los efectos especiales fueron prácticos, con un uso mínimo de CGI. Los vehículos fueron diseñados y construidos específicamente para la película, muchos de ellos completamente funcionales.


Snowpiercer (2013)
Descripción: Presenta una sociedad dividida en un mundo postapocalíptico donde los sobrevivientes luchan por recursos limitados en un entorno hostil y claustrofóbico.
Hecho: Está basada en una novela gráfica francesa llamada 'Le Transperceneige'. La película fue rodada en su mayoría en un solo vagón de tren construido especialmente para el filme.
