Si te encantó el terror encontrado en '[REC]' (2007), esta lista es para ti. Descubre 10 películas y series que capturan la misma intensidad, realismo y miedo visceral que hizo de '[REC]' un clásico del género. Perfecto para fans del terror crudo y sin concesiones.

The Blair Witch Project (1999)
Descripción: Pionera del género found footage, sigue a un grupo de personajes que documentan su propia desaparición en un entorno aislado y lleno de terror psicológico.
Hecho: Fue filmada con un presupuesto extremadamente bajo y se promocionó como si fuera material real, lo que generó gran controversia.


Cloverfield (2008)
Descripción: Combina el estilo found footage con un desastre de proporciones épicas, manteniendo la perspectiva en primera persona para aumentar la tensión y el realismo.
Hecho: El monstruo de la película fue diseñado para ser una criatura completamente original, evitando los clichés de los kaijus tradicionales.


Quarantine (2008)
Descripción: Utiliza el formato de found footage para crear una atmósfera de terror claustrofóbico, donde los personajes quedan atrapados en un edificio con una amenaza desconocida y letal.
Hecho: Es un remake estadounidense de la película española [REC], pero con cambios menores en la trama y personajes.


The Bay (2012)
Descripción: Usa múltiples fuentes de grabación para contar una historia de terror ecológico, donde una pequeña ciudad es víctima de una infección mortal.
Hecho: La película está inspirada en eventos reales de contaminación del agua en la bahía de Chesapeake.


V/H/S (2012)
Descripción: Es una antología de historias de terror presentadas como cintas VHS encontradas, donde el formato found footage amplifica lo perturbador de cada segmento.
Hecho: Fue producida por Brad Miska, conocido por su trabajo en el sitio web Bloody Disgusting, especializado en cine de terror.


As Above, So Below (2014)
Descripción: Explora el terror en espacios confinados bajo tierra, mezclando elementos sobrenaturales con una narrativa que se desenvuelve en tiempo real.
Hecho: Fue filmada en las catacumbas reales de París, lo que añadió autenticidad a la atmósfera opresiva.


The Atticus Institute (2015)
Descripción: Combina entrevistas ficticias con material de archivo para relatar un experimento gubernamental con una paciente psíquica que escapa al control.
Hecho: La película está basada en supuestos documentos desclasificados, aunque es completamente ficticia.


Hell House LLC (2015)
Descripción: Documenta los eventos previos a una tragedia en una casa embrujada, utilizando material de archivo ficticio para crear una sensación de veracidad.
Hecho: Fue financiada a través de una campaña de crowdfunding y se convirtió en un éxito inesperado en el género de terror independiente.


The Monster Project (2017)
Descripción: Sigue a un grupo de cineastas que entrevistan a personas que afirman ser criaturas sobrenaturales, hasta que la situación se sale de control.
Hecho: Los efectos prácticos y el maquillaje fueron clave para dar vida a las criaturas que aparecen en la película.


The Blackwell Ghost (2017)
Descripción: Presenta una investigación paranormal en formato de falso documental, donde el realizador se adentra en una casa supuestamente embrujada.
Hecho: El director también protagoniza la película, lo que añade una capa de realismo a la narrativa.
