Si disfrutaste 'Submission' (2018), una película que explora temas de poder, deseo y sumisión en el ámbito académico, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que capturan la misma intensidad psicológica y narrativa provocativa. Prepárate para descubrir historias que te mantendrán enganchado y reflexionando.

Westworld (2016)
Descripción: Presenta una realidad artificial donde los personajes luchan por su autonomía y conciencia en un mundo controlado por fuerzas superiores. La serie mezcla ciencia ficción con reflexiones filosóficas sobre la humanidad y el libre albedrío.
Hecho: Inspirada en la película de 1973, la serie utiliza múltiples líneas temporales para confundir al espectador. Los androides de Westworld son programados para no dañar a seres vivos, pero eventualmente rompen sus protocolos.


The Man in the High Castle (2015)
Descripción: Presenta un mundo alternativo donde las potencias del Eje ganaron la Segunda Guerra Mundial, dividiendo Estados Unidos en zonas controladas por Alemania y Japón. La serie examina la resistencia, la identidad y la realidad paralela.
Hecho: Basada en la novela de Philip K. Dick, la serie utiliza símbolos como el 'Ich bin ein Berliner' de JFK de manera distorsionada. Los diseños de producción mezclan estética nazi con tecnología avanzada.


Her (2013)
Descripción: Examina la soledad y la conexión emocional en un futuro cercano donde la tecnología permite relaciones íntimas con inteligencias artificiales. La película es melancólica y visualmente cálida, explorando la naturaleza del amor y la humanidad.
Hecho: La voz de la IA Samantha fue interpretada por Scarlett Johansson, aunque inicialmente se había considerado a Samantha Morton. La película ganó el Oscar al Mejor Guión Original.


The 100 (2014)
Descripción: Explora la supervivencia de un grupo de jóvenes en una Tierra postapocalíptica, donde deben enfrentarse a dilemas morales y conflictos sociales. La serie combina acción, ciencia ficción y drama interpersonal.
Hecho: Inicialmente planeada como una miniserie, se extendió por siete temporadas debido a su popularidad. Los personajes principales mueren con frecuencia, rompiendo los estereotipos de las series juveniles.


Annihilation (2018)
Descripción: Sigue a un grupo de científicas que exploran una zona misteriosa donde las leyes de la naturaleza están distorsionadas. La película combina horror psicológico con ciencia ficción, creando una atmósfera inquietante y visualmente deslumbrante.
Hecho: Basada en la novela de Jeff VanderMeer, la película fue inspirada por el fenómeno real de la 'Zona del Silencio' en México. El diseño de las criaturas fue creado sin referencias a seres vivos conocidos.


The Lobster (2015)
Descripción: Retrata una sociedad distópica donde las relaciones humanas están estrictamente reguladas y aquellos que no se ajustan son castigados de manera surrealista. El tono es absurdo pero profundamente crítico con las normas sociales.
Hecho: La película fue filmada en Irlanda y utiliza un estilo visual frío y minimalista. Los personajes son identificados por sus características más destacadas en lugar de sus nombres.


Mr. Robot (2015)
Descripción: Centrada en un hacker que lucha contra corporaciones corruptas mientras lidia con sus propios problemas mentales. La serie utiliza un estilo visual único y una narrativa no lineal para explorar temas de identidad y control.
Hecho: El creador de la serie, Sam Esmail, filmó muchos episodios con planos simétricos inspirados en Stanley Kubrick. El personaje principal rompe la cuarta pared frecuentemente para hablar directamente con el espectador.


The Handmaid's Tale (2017)
Descripción: Explora temas de control social, opresión y resistencia en un futuro distópico donde las mujeres son sometidas a roles estrictos y deshumanizantes. La narrativa es intensa y visualmente impactante, con un enfoque en la lucha por la libertad individual.
Hecho: Basada en la novela homónima de Margaret Atwood, la serie ha ganado múltiples premios Emmy. Su estética visual utiliza el color rojo de manera simbólica para representar la opresión.


The Wilds (2020)
Descripción: Sigue a un grupo de jóvenes mujeres varadas en una isla desierta, revelando que su situación podría ser parte de un experimento social. La serie mezcla drama adolescente con suspense psicológico y crítica social.
Hecho: El elenco pasó por un entrenamiento de supervivencia realista antes de filmar. La isla donde se grabaron las escenas principales está en Nueva Zelanda.


Tales from the Loop (2020)
Descripción: Presenta historias interconectadas en un pueblo donde la tecnología y lo sobrenatural se entrelazan, explorando la melancolía y la nostalgia. La serie tiene un ritmo pausado y un estilo visual inspirado en pinturas surrealistas.
Hecho: Basada en las ilustraciones de Simon Stålenhag, la serie no sigue una trama lineal. Cada episodio funciona como una historia independiente pero conectada temáticamente.
