Si te encantó el suspenso y los giros inesperados de 'La huérfana: Primer asesinato' (2022), estás en el lugar correcto. En este artículo, exploraremos 10 películas y series que capturan la misma atmósfera inquietante y tramas llenas de misterio. Perfecto para los amantes del thriller psicológico que buscan su próxima obsesión.

The Omen (1976)
Descripción: Centrado en un niño que parece ser la encarnación del mal, generando una atmósfera de paranoia y horror sobrenatural. La narrativa juega con la idea de lo que se esconde detrás de una fachada inocente.
Hecho: La película fue lanzada el 6 de junio de 1976 (6/6/76), una fecha elegida para coincidir con el número de la bestia. El papel de Damien fue interpretado por Harvey Stephens, quien nunca antes había actuado.


Village of the Damned (1995)
Descripción: Presenta a un grupo de niños con habilidades sobrenaturales y una naturaleza inquietante. La trama explora el miedo a lo desconocido y la amenaza que representan los más jóvenes.
Hecho: Es un remake de la película británica de 1960 del mismo nombre. Los ojos brillantes de los niños se lograron con lentes de contacto especiales que reflejaban la luz.


The Ring (2002)
Descripción: Utiliza una atmósfera opresiva y una maldición vinculada a un elemento audiovisual. La trama involucra a una entidad sobrenatural con apariencia infantil que causa terror.
Hecho: Es un remake de la película japonesa 'Ringu' (1998). La escena del pozo fue filmada en un set construido especialmente para la película.


Dark Water (2005)
Descripción: Explora el terror a través de una conexión emocional con un fantasma infantil. La atmósfera es melancólica y llena de suspense, con un enfoque en lo sobrenatural.
Hecho: Es un remake de la película japonesa 'Honogurai mizu no soko kara' (2002). El edificio del apartamento fue construido especialmente para la película.


The Grudge (2004)
Descripción: Presenta una maldición que se transmite y una presencia sobrenatural vinculada a una figura infantil. El terror se construye a través de imágenes perturbadoras y una narrativa no lineal.
Hecho: Es un remake de la película japonesa 'Ju-On: The Grudge' (2002). La casa embrujada de la película fue construida en un estudio en Tokio.


The Orphanage (2007)
Descripción: Combina elementos de terror psicológico con una narrativa emocionalmente cargada. La historia gira en torno a secretos ocultos y la presencia de niños con conexiones sobrenaturales.
Hecho: Fue la ópera prima del director J.A. Bayona. La película fue producida por Guillermo del Toro, quien también fue mentor del director.


Case 39 (2009)
Descripción: Explora el terror psicológico y la idea de un niño aparentemente inocente que esconde una naturaleza siniestra. La tensión se construye alrededor de la sospecha y el miedo a lo desconocido.
Hecho: El guion fue escrito originalmente en 1999, pero la producción se retrasó varios años. La película fue filmada en Vancouver, Canadá.


Mama (2013)
Descripción: Combina elementos de terror sobrenatural con una historia centrada en niños y una figura maternal siniestra. La película juega con la idea de la protección y el peligro.
Hecho: Basada en un cortometraje del mismo nombre dirigido por Andy Muschietti. Los efectos de Mama fueron creados mediante una combinación de maquillaje práctico y CGI.


The Babadook (2014)
Descripción: Explora el terror psicológico a través de la relación entre una madre y su hijo, con una entidad sobrenatural que representa sus miedos. La narrativa es intensa y emocionalmente cruda.
Hecho: El libro del Babadook que aparece en la película fue creado a mano por el equipo de producción. La película ganó numerosos premios en festivales de cine de terror.


Hereditary (2018)
Descripción: Presenta una familia atormentada por secretos oscuros y una presencia sobrenatural. La película mezcla terror psicológico con elementos de horror cósmico y familiar.
Hecho: La casa de la familia fue construida en un estudio para permitir que las paredes se movieran durante las escenas de terror. La película fue el debut en largometrajes de Ari Aster.
