Si te gustó la intensidad y el drama de 'Greenland: El último refugio' (2020), esta lista es para ti. Descubre 10 películas y series similares que te mantendrán al borde del asiento con sus historias de supervivencia, catástrofes y emociones fuertes. Perfecto para fans del cine de acción y suspenso.

Armageddon (1998)
Descripción: Narra la misión de un grupo de perforadores de petróleo enviados al espacio para destruir un asteroide que amenaza con extinguir la vida en la Tierra. La película mezcla acción, drama y ciencia ficción.
Hecho: La NASA utiliza esta película en sus entrenamientos para preguntar a los astronautas cuántos errores científicos pueden encontrar. Fue la película más taquillera de


Deep Impact (1998)
Descripción: Aborda la amenaza de un cometa que podría destruir la Tierra, centrándose en los esfuerzos científicos y políticos para evitar el desastre. Combina drama humano con elementos de ciencia ficción.
Hecho: Fue una de las dos películas de 1998 que trataban sobre asteroides que amenazaban la Tierra, la otra fue 'Armageddon'. La película fue elogiada por su enfoque más realista en comparación con otras del género.


The Core (2003)
Descripción: Trata sobre un grupo de científicos que viajan al núcleo de la Tierra para reactivarlo y salvar al planeta de una catástrofe global. La película combina ciencia ficción con elementos de aventura.
Hecho: A pesar de su premisa poco realista, la película fue asesorada por científicos para darle cierta credibilidad. Fue una de las primeras películas en utilizar el concepto de 'geofísica extrema' como tema central.


The Day After Tomorrow (2004)
Descripción: Explora los efectos catastróficos del cambio climático, mostrando eventos climáticos extremos y la lucha de la humanidad por sobrevivir. La narrativa se centra en la urgencia de actuar ante desastres naturales globales.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar efectos visuales avanzados para representar desastres climáticos a gran escala. La escena de la ola gigante congelándose fue filmada en un estudio de sonido en Montreal.


2012 (2009)
Descripción: Presenta un escenario apocalíptico donde la Tierra sufre una serie de catástrofes naturales masivas. La trama sigue a un grupo de personas intentando escapar de la destrucción global.
Hecho: La película se inspiró en la teoría del fin del mundo en 2012 basada en el calendario maya. Se utilizaron más de 1,000 efectos visuales, uno de los números más altos en una película en ese momento.


Geostorm (2017)
Descripción: Explora un futuro donde la tecnología diseñada para controlar el clima se vuelve contra la humanidad, causando desastres naturales en todo el mundo. La película se centra en la carrera contra el tiempo para detener la catástrofe.
Hecho: El desarrollo de la película comenzó en 2010, pero sufrió múltiples retrasos y reescrituras. Fue la primera película dirigida por Dean Devlin, conocido por su trabajo como productor en 'Independence Day'.


Into the Storm (2014)
Descripción: Documenta un día en una pequeña ciudad azotada por una serie de tornados devastadores. La película utiliza un estilo de found footage para aumentar la sensación de realismo e inmediatez.
Hecho: Fue filmada en Michigan, donde el equipo construyó una ciudad entera solo para destruirla durante el rodaje. No se utilizaron actores famosos para mantener el enfoque en la historia y los efectos especiales.


San Andreas (2015)
Descripción: Muestra un terremoto masivo que devasta California, siguiendo a un piloto de rescate mientras intenta salvar a su familia. La película destaca por sus espectaculares escenas de destrucción.
Hecho: Los efectos visuales incluyeron la recreación digital de ciudades enteras siendo destruidas. El terremoto más grande representado en la película es de magnitud


Moonfall (2022)
Descripción: Presenta una situación en la que la Luna sale de su órbita y se dirige hacia la Tierra, causando caos global. La trama sigue a un grupo de héroes que intentan evitar la colisión.
Hecho: Es una de las películas más caras financiadas de forma independiente, con un presupuesto de alrededor de $140 millones. La película mezcla ciencia ficción con teorías conspirativas sobre la Luna.


The Quake (2018)
Descripción: Secuela de 'The Wave', sigue a un geólogo que intenta salvar a su familia y a Oslo de un terremoto masivo. La película combina tensión dramática con efectos visuales impactantes.
Hecho: Es la primera película noruega en explorar el género de desastres naturales a gran escala. La película fue filmada en locaciones reales en Oslo, lo que añade realismo a las escenas de destrucción.
