Si disfrutaste el thriller psicológico 'Malas influencias' (1990), protagonizado por Rob Lowe y James Spader, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que exploran temas de manipulación, amistades peligrosas y giros inesperados. Prepárate para sumergirte en historias igual de intensas y adictivas.

Tron (1982)
Descripción: Pionera en representar el mundo digital como un espacio físico, con personajes atrapados en sistemas informáticos. Aborda temas de inteligencia artificial, identidad en entornos virtuales y la lucha contra sistemas de control autoritarios.
Hecho: Fue una de las primeras películas en usar extensivamente gráficos generados por computadora. El diseño visual inspiró generaciones de creadores de videojuegos y artistas digitales.


Videodrome (1983)
Descripción: Explora los efectos psicológicos y físicos de la exposición a contenidos violentos y perturbadores en los medios, con un enfoque en la fusión entre tecnología y cuerpo humano. Presenta una narrativa surrealista que cuestiona la realidad percibida.
Hecho: Considerada pionera del body horror, utilizó efectos prácticos innovadores para su época. La película ganó culto por su visión profética sobre la relación obsesiva con las pantallas.


The Running Man (1987)
Descripción: Combina elementos de ciencia ficción distópica con una crítica social a los medios de comunicación y la explotación humana como entretenimiento. La trama gira en torno a un juego de supervivencia televisado, explorando temas de manipulación mediática y violencia institucionalizada.
Hecho: Basada en una novela de Stephen King escrita bajo el seudónimo Richard Bachman. La película fue un éxito de taquilla y consolidó a Arnold Schwarzenegger como estrella de acción.


Akira (1988)
Descripción: Representa una distopía cyberpunk donde experimentos gubernamentales desencadenan poderes psíquicos incontrolables. Combina violencia visceral con profundas reflexiones sobre evolución humana y control social.
Hecho: Fue la película de anime más cara de su época con un presupuesto de $5 millones. Revolucionó la animación japonesa y su llegada a audiencias occidentales.


The Lawnmower Man (1992)
Descripción: Examina los peligros de la inteligencia artificial y la realidad virtual cuando se usan para manipular la mente humana. Presenta una transformación física y mental del protagonista debido a experimentos tecnológicos.
Hecho: Aunque se comercializó como adaptación de Stephen King, el autor demandó para quitar su nombre por diferencias creativas. Los efectos de realidad virtual fueron innovadores para la época.


Hackers (1995)
Descripción: Retrata una subcultura tecnológica juvenil que desafía sistemas de poder a través del conocimiento informático. Combina estética cyberpunk con temas de libertad de información y rebelión contra corporaciones.
Hecho: A pesar de inexactitudes técnicas, se convirtió en película de culto para entusiastas de la informática. Presentó conceptos como hacking ético antes de que fueran mainstream.


Ghost in the Shell (1995)
Descripción: Explora profundamente temas de identidad, conciencia y transhumanismo en un futuro cibernético. Presenta personajes que cuestionan su humanidad mientras navegan entre realidades físicas y digitales.
Hecho: Influyó significativamente en 'The Matrix' y otras obras cyberpunk. La animación fue pionera en combinar técnicas tradicionales con CGI incipiente.


The Net (1995)
Descripción: Explora paranoias tecnológicas sobre robo de identidad y control digital de la vida personal. Muestra cómo la dependencia de sistemas informáticos puede volverse en contra del individuo.
Hecho: Fue una de las primeras películas mainstream en abordar temas de seguridad informática. El guión fue investigado con expertos en tecnología para mayor autenticidad.


eXistenZ (1999)
Descripción: Juega con los límites entre realidad y videojuegos inmersivos, cuestionando la naturaleza de la percepción. Presenta tecnología biológica que fusiona lo orgánico con lo digital de manera perturbadora.
Hecho: Utilizó efectos prácticos grotescos para representar la tecnología biológica. La película compitió en el Festival de Cine de Berlín y ganó premios por su diseño de producción.


The Matrix (1999)
Descripción: Revolucionó la ciencia ficción con su representación de una realidad simulada y la lucha por la liberación humana. Combina filosofía, artes marciales y efectos visuales innovadores para cuestionar la naturaleza de la existencia.
Hecho: Los efectos de bullet time requirieron el desarrollo de nuevas tecnologías de cámara. La película recaudó más de $460 millones mundialmente y generó una franquicia multimedia.
