- La Noche del Cazador (1955)
- El Hombre que Sabía Demasiado (1956)
- En el Calor de la Noche (1967)
- La Conversación (1974)
- El Color Púrpura (1985)
- El Inocente (1935)
- El Misterio de la Casa de los Siete Tejados (1940)
- El Misterio de la Casa Roja (1973)
- El Misterio de la Casa Aranda (1996)
- El Misterio del Cuarto Amarillo (2003)
La discriminación es un tema que ha sido abordado en el cine de muchas maneras, y las películas detectivescas ofrecen una perspectiva única al combinar la intriga con la denuncia social. Esta selección de 10 películas no solo entretiene con sus giros y vueltas, sino que también invita a reflexionar sobre la injusticia y la lucha por la igualdad. Desde clásicos hasta joyas ocultas, estas películas te llevarán a un viaje emocional y reflexivo.

La Noche del Cazador (1955)
Descripción: Aunque no es una película detectivesca en el sentido clásico, su trama de persecución y el personaje del falso predicador que discrimina a los niños por su inocencia, la hace relevante.
Hecho: Es la única película dirigida por Charles Laughton, y su estilo visual influyó en directores como David Lynch.


El Hombre que Sabía Demasiado (1956)
Descripción: En esta obra maestra de Hitchcock, la discriminación se muestra a través de la tensión internacional y la xenofobia. La trama gira en torno a un complot de asesinato y la lucha de una familia por salvar a su hijo.
Hecho: La canción "Que Será, Será" ganó un Oscar a la Mejor Canción Original.


En el Calor de la Noche (1967)
Descripción: Un detective afroamericano en el sur de Estados Unidos enfrenta la discriminación racial mientras investiga un asesinato. La película aborda temas de justicia, prejuicio y cambio social.
Hecho: Ganó cinco Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película.


La Conversación (1974)
Descripción: Aunque el enfoque principal es la privacidad y la vigilancia, la discriminación se muestra a través de la paranoia y la desconfianza hacia los "otros".
Hecho: Fue nominada al Oscar a Mejor Película y Mejor Director para Francis Ford Coppola.


El Color Púrpura (1985)
Descripción: Aunque no es una película detectivesca, la lucha contra la discriminación racial y de género es central en la historia de Celie, una mujer afroamericana en el sur de Estados Unidos.
Hecho: Steven Spielberg fue nominado a su primer Oscar a Mejor Director por esta película.


El Inocente (1935)
Descripción: Esta película británica de los años 30 aborda la discriminación de clase y la corrupción policial. Un exconvicto intenta reintegrarse en la sociedad, pero se ve atrapado en una red de corrupción y prejuicios.
Hecho: Es una adaptación de la novela de Liam O'Flaherty y fue nominada al Oscar a Mejor Película.


El Misterio de la Casa de los Siete Tejados (1940)
Descripción: Basada en la novela de Nathaniel Hawthorne, esta película trata sobre la maldición de una familia y la discriminación de clase y herencia.
Hecho: Es una de las primeras adaptaciones cinematográficas de la obra de Hawthorne.


El Misterio de la Casa Roja (1973)
Descripción: Esta adaptación de la novela de A.A. Milne presenta un misterio en una mansión donde la discriminación de clase y la exclusión social son elementos clave de la trama.
Hecho: Es una de las pocas adaptaciones cinematográficas de la obra de Milne, más conocido por Winnie the Pooh.


El Misterio de la Casa Aranda (1996)
Descripción: En esta película española, un detective investiga un asesinato en una familia aristocrática, donde la discriminación de clase y la hipocresía social son temas recurrentes.
Hecho: Fue una de las primeras películas españolas en abordar la discriminación de clase de manera explícita.


El Misterio del Cuarto Amarillo (2003)
Descripción: Esta adaptación de la novela de Gaston Leroux presenta un misterio en el que la discriminación de género juega un papel crucial, con una joven periodista como protagonista.
Hecho: Es una de las pocas adaptaciones cinematográficas de esta novela clásica de misterio.
