Si te fascina el género detectivesco y te atrae la complejidad de los personajes con problemas de alcoholismo, esta selección de películas es para ti. Aquí encontrarás historias donde el ingenio y la lucha interna se entrelazan para crear un drama cautivador. Estas películas no solo ofrecen un misterio intrigante, sino que también exploran la profundidad de los personajes, mostrando cómo sus adicciones afectan sus vidas y sus investigaciones.

La Noche del Cazador (1955)
Descripción: Aunque no es un detective, el personaje de Harry Powell, interpretado por Robert Mitchum, es un predicador con un oscuro pasado de alcoholismo que se convierte en un asesino en serie.
Hecho: Esta es la única película dirigida por Charles Laughton. La película fue un fracaso comercial en su estreno, pero ahora es considerada un clásico.


El Hombre que Sabía Demasiado (1956)
Descripción: Aunque no es un detective, el personaje de James Stewart, un médico, se ve envuelto en una conspiración internacional y su lucha con el alcohol se convierte en un elemento clave de la trama.
Hecho: Esta es la segunda versión de la película de Hitchcock, la primera fue en


La Sombra del Testigo (1957)
Descripción: Aunque no es un detective alcohólico, el personaje de Sir Wilfrid Robarts, interpretado por Charles Laughton, tiene problemas de salud que lo llevan a beber, lo que afecta su juicio en un caso de asesinato.
Hecho: La película está basada en la obra de teatro de Agatha Christie. Billy Wilder dirigió esta adaptación, que fue nominada a seis premios de la Academia.


El Detective Privado (1973)
Descripción: Philip Marlowe, interpretado por Elliott Gould, es un detective privado con un problema de alcohol que se ve envuelto en un misterio que lo lleva a cuestionar su propia identidad y moralidad.
Hecho: La película se basa en la novela de Raymond Chandler, pero con un enfoque más moderno y cómico. Robert Altman dirigió esta adaptación.


El Detective de la Noche (1975)
Descripción: Harry Moseby, un ex-jugador de fútbol americano convertido en detective privado, se enfrenta a un caso que lo lleva a confrontar su propio alcoholismo y su pasado.
Hecho: La película es considerada una de las mejores del neo-noir. Gene Hackman da una actuación memorable.


El Último Veredicto (1982)
Descripción: Este drama legal sigue a Frank Galvin, un abogado alcohólico que intenta redimirse tomando un caso aparentemente imposible. La lucha de Galvin con el alcohol es central para la trama, mostrando cómo su adicción afecta su capacidad para pensar y actuar.
Hecho: Paul Newman fue nominado al Oscar por su interpretación de Frank Galvin. El director Sidney Lumet es conocido por sus películas de corte social y legal.


El Detective (1968)
Descripción: Joe Leland, un detective de policía con problemas de alcohol, se enfrenta a un caso de asesinato que lo lleva a cuestionar su propia moralidad y su adicción. La película explora la vida personal y profesional de Leland, mostrando cómo su alcoholismo lo afecta.
Hecho: Esta película es una precuela del libro "El Último Veredicto" de Roderick Thorp, que inspiró la película "Die Hard". Frank Sinatra protagonizó y produjo la película.


El Último Detective (2003)
Descripción: Esta serie de televisión británica sigue a un detective de policía alcohólico, Dave Brockman, que intenta resolver crímenes mientras lucha contra su adicción.
Hecho: La serie está basada en las novelas de Leslie Thomas. Peter Davison, conocido por su papel en "Doctor Who", interpreta al detective.


El Detective de la Calle (1979)
Descripción: Un detective de policía, interpretado por Burt Reynolds, lucha contra su adicción al alcohol mientras intenta resolver un caso de asesinato.
Hecho: La película fue dirigida por John G. Avildsen, quien también dirigió "Rocky". Reynolds fue conocido por sus papeles de acción y comedia.


El Detective y el Alcohólico (1985)
Descripción: Un detective privado, con un pasado de alcoholismo, se ve envuelto en un caso que lo obliga a enfrentar sus demonios personales mientras resuelve un misterio.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla en su época, destacando por su enfoque realista sobre el alcoholismo.
