¿Te apasionan los misterios y la adrenalina de las persecuciones en carretera? Aquí te presentamos una selección de 10 películas de detectives donde los conductores juegan un papel crucial. Desde clásicos hasta joyas ocultas, esta lista te llevará por un viaje lleno de intriga, giros inesperados y, por supuesto, mucha acción al volante. Ideal para los amantes del cine de suspenso y de las historias donde cada giro del volante puede cambiar el curso de la investigación.

Bullitt (1968)
Descripción: El detective Frank Bullitt se embarca en una misión para proteger a un testigo, resultando en una de las persecuciones en coche más icónicas del cine.
Hecho: La persecución en coche de 10 minutos fue filmada en las calles de San Francisco y se considera una obra maestra de la edición y la cinematografía.


The French Connection (1971)
Descripción: Un detective de Nueva York sigue a un traficante de drogas, culminando en una famosa persecución en coche. La película ganó cinco Oscars, incluyendo Mejor Película.
Hecho: La famosa persecución de coches fue improvisada en gran parte, utilizando calles reales de Nueva York.


Ronin (1998)
Descripción: Un grupo de ex-agentes de inteligencia se une para robar una misteriosa maleta, con un conductor excepcional a la cabeza. La película destaca por sus espectaculares escenas de persecución.
Hecho: Muchas de las escenas de conducción se filmaron en las calles de París sin permisos, lo que añadió autenticidad y adrenalina a las tomas.


The Fast and the Furious (2001)
Descripción: Un policía se infiltra en el mundo de las carreras ilegales para atrapar a un ladrón de camiones. La franquicia se ha convertido en un fenómeno cultural.
Hecho: La película se inspiró en un artículo de Vibe Magazine sobre carreras callejeras en Nueva York.


The Transporter (2002)
Descripción: Frank Martin, un ex-mercenario, se convierte en un conductor de lujo que no hace preguntas, pero se ve envuelto en un misterio cuando rompe sus propias reglas.
Hecho: La película fue dirigida por Corey Yuen, un coreógrafo de Hong Kong, lo que explica las influencias de artes marciales en las escenas de acción.


The Italian Job (2003)
Descripción: Un equipo de ladrones planea un robo en Los Ángeles, utilizando sus habilidades de conducción para escapar. La película es un remake del clásico británico de 1969.
Hecho: El famoso Mini Cooper que se utiliza en la película fue diseñado específicamente para las escenas de acción, con modificaciones para mejorar su rendimiento.


Collateral (2004)
Descripción: Un taxista se ve forzado a conducir a un asesino a lo largo de una noche de asesinatos en Los Ángeles. La película es un thriller urbano con un enfoque único en la conducción.
Hecho: Michael Mann, el director, es conocido por su meticuloso trabajo en la iluminación y el realismo de las escenas nocturnas.


El conductor (1978)
Descripción: Un conductor experto se convierte en el objetivo de un detective obsesionado con atraparlo. La película es un clásico del cine de acción y suspenso, donde cada escena de conducción es una obra maestra.
Hecho: El director Walter Hill se inspiró en la película francesa "Le Samouraï" para crear este thriller. Ryan O'Neal, quien interpreta al conductor, realizó la mayoría de sus escenas de conducción.


Drive (2011)
Descripción: Un conductor de Hollywood se ve envuelto en un robo que sale mal, convirtiéndose en el objetivo de criminales. La película es conocida por su atmósfera neón y la actuación minimalista de Ryan Gosling.
Hecho: La película se basa en la novela homónima de James Sallis, pero el director Nicolas Winding Refn tomó muchas libertades creativas para adaptarla al cine.


Gone in 60 Seconds (2000)
Descripción: Un experto en robos de coches se ve obligado a robar 50 autos en una noche para salvar a su hermano. La película es famosa por sus escenas de acción y por el personaje de "Eleanor", un Ford Mustang.
Hecho: La película original de 1974 tenía una secuencia de persecución de 40 minutos que se convirtió en legendaria.
