¿Te fascina la idea de resolver misterios a través del lente de una cámara? Esta selección de películas detectivescas te llevará a un viaje emocionante donde la fotografía no solo captura momentos, sino también pistas cruciales para resolver crímenes. Desde clásicos hasta joyas ocultas, cada película en esta lista ofrece una mezcla única de intriga, suspenso y arte visual, haciendo que cada visionado sea una experiencia inolvidable.

La ventana indiscreta (1954)
Descripción: Este clásico de Hitchcock sigue a un fotógrafo de revistas (James Stewart) que, tras romperse la pierna, comienza a espiar a sus vecinos desde su ventana, descubriendo un posible asesinato. La película es un estudio magistral sobre la observación y la interpretación de imágenes.
Hecho: Hitchcock utilizó una técnica de rodaje innovadora para mantener la perspectiva del fotógrafo, y la película fue nominada a cuatro Premios de la Academia.


Blow-Up (1966)
Descripción: Un fotógrafo de moda en Londres (David Hemmings) cree haber capturado un asesinato en una de sus fotos. Al ampliar la imagen, se sumerge en un misterio que cuestiona la realidad y la percepción.
Hecho: La película fue inspirada en el cuento "Las babas del diablo" de Julio Cortázar, y fue la primera película en inglés de Michelangelo Antonioni.


La ventana secreta (2004)
Descripción: Un escritor (Johnny Depp) se enfrenta a un acosador que afirma que él plagió su historia. La fotografía juega un papel en la revelación de la verdad detrás de las acusaciones.
Hecho: Basada en la novela de Stephen King, la película explora temas de identidad y culpabilidad.


El fotógrafo del pánico (1960)
Descripción: Un fotógrafo (Carl Boehm) que trabaja en una productora de cine también es un asesino en serie que filma las reacciones de sus víctimas al miedo. La película es un estudio sobre la voyeurismo y la obsesión con la imagen.
Hecho: La película fue muy controvertida en su estreno, pero hoy es considerada una obra maestra del cine de terror psicológico.


La sombra del vampiro (2000)
Descripción: Aunque no es un detective, el director F.W. Murnau (John Malkovich) contrata a un actor (Willem Dafoe) para interpretar a un vampiro en su película, lo que lleva a una serie de eventos misteriosos y oscuros.
Hecho: La película se inspira en la producción de "Nosferatu", y Dafoe fue nominado a un Globo de Oro por su actuación.


El secreto de sus ojos (2009)
Descripción: Aunque el protagonista es un agente de la justicia, la película incluye escenas donde la fotografía juega un papel crucial en la resolución del caso. La historia se centra en un crimen no resuelto y la obsesión por resolverlo.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera y fue un éxito de taquilla en Argentina.


El fotógrafo (2014)
Descripción: Un fotógrafo de guerra (Danny Huston) se ve envuelto en un complot internacional después de capturar una imagen comprometedora. La película combina elementos de espionaje y misterio.
Hecho: La película fue filmada en múltiples locaciones alrededor del mundo para capturar la autenticidad de la vida de un fotógrafo de guerra.


La chica del tren (2016)
Descripción: Aunque no es un fotógrafo, la protagonista Rachel (Emily Blunt) se convierte en una especie de detective al observar a través de la ventana del tren, lo que la lleva a descubrir un misterio. La película incluye elementos visuales que podrían relacionarse con la fotografía.
Hecho: La adaptación cinematográfica de la novela superventas de Paula Hawkins, y Emily Blunt fue nominada a varios premios por su actuación.


La ventana de enfrente (2017)
Descripción: Un fotógrafo (Eduardo Noriega) se muda a un nuevo apartamento y comienza a observar a su vecina (Belén Rueda), lo que lo lleva a descubrir un misterio que envuelve a su familia.
Hecho: La película es una adaptación libre de "La ventana indiscreta" de Hitchcock, con un giro contemporáneo.


La cámara oscura (2017)
Descripción: Un fotógrafo (Tom Holland) descubre que las fotos que toma revelan secretos oscuros de las personas retratadas, lo que lo lleva a investigar un misterio que amenaza su vida.
Hecho: La película juega con la idea de que las cámaras pueden capturar más de lo que el ojo ve, explorando temas de ocultismo y fotografía.
