Si te encantó la intensidad y el realismo de 'Fuego contra fuego' (1995), este artículo es para ti. Descubre 10 películas y series que capturan la misma esencia de crimen, acción y drama psicológico. Perfecto para fans de historias con personajes complejos y escenas memorables.

Reservoir Dogs (1992)
Descripción: Un thriller criminal que explora las consecuencias de un robo fallido, centrándose en la desconfianza y la violencia entre los miembros de un grupo de delincuentes.
Hecho: Fue el debut como director de Quentin Tarantino. La película fue filmada con un presupuesto muy bajo y se convirtió en un clásico de culto.


The Usual Suspects (1995)
Descripción: Un thriller policial con un giro inesperado, donde un grupo de criminales es reunido para un trabajo que resulta más complicado de lo esperado, explorando temas de engaño y manipulación.
Hecho: El famoso giro final fue guardado en secreto incluso para algunos miembros del elenco. La película ganó dos premios Oscar, incluyendo Mejor Guion Original.


Ronin (1998)
Descripción: Una película de acción y espionaje que sigue a un grupo de mercenarios reunidos para una misión peligrosa, con escenas de persecuciones automovilísticas realistas y un enfoque en la planificación táctica.
Hecho: Las escenas de persecución en coche fueron filmadas sin efectos especiales, lo que las hace extremadamente realistas. El director John Frankenheimer era un entusiasta de las carreras de autos y eso se refleja en la película.


The Score (2001)
Descripción: Un thriller de robos que sigue a un ladrón veterano que planea un último trabajo riesgoso, explorando temas de confianza, traición y la ética del crimen profesional.
Hecho: Fue la única película en la que Robert De Niro y Marlon Brando compartieron pantalla. El rodaje tuvo lugar en Montreal, aunque la historia está ambientada en Nueva York.


The Italian Job (2003)
Descripción: Un thriller de robos con un equipo de ladrones que ejecutan un plan elaborado, combinando acción, ingenio y un enfoque en la dinámica del grupo.
Hecho: Los Mini Cooper usados en las escenas de persecución se convirtieron en íconos. La película es un remake de la versión de 1969, pero con un giro moderno en la trama.


Collateral (2004)
Descripción: Un thriller nocturno que sigue a un taxista y un asesino a sueldo en una noche llena de violencia y dilemas morales, con un enfoque en la tensión y el realismo.
Hecho: La película fue filmada casi en su totalidad de noche en las calles de Los Ángeles. Tom Cruise interpretó al villano, un papel poco común en su carrera.


Inside Man (2006)
Descripción: Un thriller de atracos con un giro inteligente, donde un ladrón astuto y su equipo ejecutan un robo a un banco mientras juegan al gato y al ratón con la policía y un negociador.
Hecho: Spike Lee dirigió la película, pero a diferencia de sus trabajos anteriores, esta fue más comercial y accesible. El guion fue inspirado por un atraco real ocurrido en Estocolmo en


The Town (2010)
Descripción: Un thriller criminal centrado en un grupo de atracadores profesionales que planean un último gran golpe, explorando temas de lealtad, redención y las consecuencias de una vida de crimen.
Hecho: La película está basada en la novela 'Prince of Thieves' de Chuck Hogan. Varias escenas fueron filmadas en locaciones reales de Boston, incluyendo el famoso robo al Fenway Park.


Den of Thieves (2018)
Descripción: Una historia de crimen organizado que sigue a un grupo de ladrones expertos y a los policías que los persiguen, con un enfoque en la planificación meticulosa de los robos y los enfrentamientos intensos.
Hecho: El guionista y director Christian Gudegast pasó años investigando el mundo del crimen en Los Ángeles para darle autenticidad a la trama. La película tiene un final sorprendente que deja espacio para una posible secuela.


Baby Driver (2017)
Descripción: Una película de acción y crimen con un conductor especializado en fugas, donde la música y el ritmo juegan un papel clave en la narración y las escenas de acción.
Hecho: Las escenas de conducción fueron coreografiadas al ritmo de la música, lo que requirió una sincronización precisa. El director Edgar Wright pasó años desarrollando el guion.
