Si te fascinó 'Mr. Robot' (2015) por su trama llena de giros, personajes complejos y crítica social, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 series y películas que capturan la misma esencia de hacking, paranoia y narrativa innovadora. Prepárate para sumergirte en historias igualmente adictivas.

Hackers (1995)
Descripción: Muestra la cultura hacker y la lucha contra corporaciones corruptas, con un estilo visual cyberpunk y un enfoque en la tecnología como herramienta de liberación.
Hecho: Aunque técnicamente inexacto en muchos aspectos, el film se convirtió en un ícono cultural para la comunidad hacker.


The Net (1995)
Descripción: Anticipa los peligros de la identidad digital y la vulnerabilidad personal en la era de la información, con una protagonista que debe luchar contra un sistema que la ha borrado.
Hecho: La película fue considerada visionaria por su representación de amenazas cibernéticas que luego se hicieron realidad, como el robo de identidad en línea.


The Matrix (1999)
Descripción: Explora temas de realidad simulada, rebelión contra sistemas opresivos y el uso de tecnología avanzada para manipular la percepción humana. Su estética visual oscura y su narrativa compleja lo hacen similar.
Hecho: El famoso efecto 'bullet time' fue creado usando una serie de cámaras fijas dispuestas en un círculo, revolucionando los efectos visuales en el cine.


Fight Club (1999)
Descripción: Aborda la alienación moderna, la crítica al consumismo y la identidad fracturada, con un protagonista que desafía el sistema establecido. Su tono oscuro y narrativa no lineal son clave.
Hecho: El estudio de producción exigió cambios en el final original porque lo consideraron demasiado oscuro, pero el director logró mantener su visión.


The Thirteenth Floor (1999)
Descripción: Investiga la naturaleza de la realidad simulada y la identidad en un mundo donde la tecnología puede crear universos virtuales indistinguibles de la realidad.
Hecho: Basada en la novela 'Simulacron-3', esta película fue eclipsada por el estreno de 'The Matrix' el mismo año, pero explora conceptos similares.


Westworld (2016)
Descripción: Examina la conciencia artificial, la rebelión contra los creadores y la naturaleza de la realidad, con un enfoque en la tecnología que controla y manipula a los seres humanos.
Hecho: El parque temático Westworld fue inspirado parcialmente por los videojuegos de mundo abierto, donde los personajes no jugadores tienen sus propias rutinas.


The Social Network (2010)
Descripción: Retrata la creación de una plataforma tecnológica que cambia la sociedad, mientras explora temas de aislamiento, genialidad y las consecuencias éticas del poder digital.
Hecho: El guion fue escrito en solo unas semanas y está basado en entrevistas reales, aunque con ciertas libertades creativas.


The Girl with the Dragon Tattoo (2011)
Descripción: Presenta una protagonista hacker con un pasado traumático que investiga conspiraciones oscuras, combinando thriller psicológico con crítica social.
Hecho: La película es una adaptación de la novela sueca del mismo nombre, que ya había sido llevada al cine en su versión original antes de este remake.


Person of Interest (2011)
Descripción: Combina vigilancia tecnológica, inteligencia artificial y acción, con personajes que operan fuera del sistema para prevenir crímenes antes de que ocurran.
Hecho: La serie fue una de las primeras en predecir el uso masivo de algoritmos predictivos para la vigilancia gubernamental, tema que luego se volvió relevante en debates reales.


Snowden (2016)
Descripción: Relata la historia real de un whistleblower que expone la vigilancia masiva, explorando temas de privacidad, ética tecnológica y el poder de los sistemas de control.
Hecho: El verdadero Edward Snowden apareció brevemente en la película a través de un cameo digital durante una escena clave.
